Investigaciones estratégicas: La guerra, la identidad y el territorio |
< () > |
Como autor de temas estratégicos veo que los estudios de los expertos, definiendo acciones de guerra, son aproximaciones dependientes del mundo especializado y conceptual donde ellos ejercen. Esas afirmaciones, se mueven dentro de marcos de referencia siempre impregnados por la cultura científica, regional y política que los educa. Fig. En un mundo dominado por un sistema artificial económico, donde el flujo controlado de recursos materiales, incluido el ser humano, es un fundamento de poder generalizado; La motivación es crecer y apoderarse de tales recursos en eterna competencia sobre territorios conquistados. --- Aquí, presento un esquema resumido sobre el actual conflicto entre Rusia y la OTAN. Quiero señalar, que el contenido de esta investigación en curso, ve y entiende otras motivaciones de fondo y particularidades que dan lugar al carácter de lo estratégico. Esto, visto desde las mentes que lo interpretan, y en especial desde el ambiente de información sectorial conformado socialmente en los asuntos de la guerra. J. Rodher. ---
¿Como dar seguridad a las dos afirmaciones anteriores?
Desde luego, hay un ambiente de comunicación constante y otro de acción. Todo acontece, dependiente de una memoria pasada, una actual y una esperanzada.
En un ambiente de información sumamente artificial
y saturada, todo dependerá de como se va alimentando todo
control social creado; una especie de "ganado con información aplicada" sobre esa
ingeniería social y su entorno. Un sistema falsificador no crea identidad nacional, pues si la crea, forma, por el contrario, desconfianza creciente entre sus componentes, destruye una identidad real; pues en la saturación de falacias no hay creencia que valga y menos que -esto- se haga permanente. Frente a esta contradicción, para tratar de construir tal "identidad" forzada y permanente, se aplica la fuerza externa de engaño y violencia que obligue a aceptar el circuito cerrado y toxico sobre los dominados o sobre toda la sociedad gobernada e impuesta.
Fig. La información natural que da lugar a un árbol sano, explica que el alimento vital del árbol provienen de las raíces, como alimento distribuido a su tronco, sus ramas y sus posibles frutos. Hay un flujo en recursos, información e inteligencia vital sana o de lo contrario toxica. --- Siguiendo el sentido de la información natural, la que se mueve a semejanza del modelo "el árbol de la vida y su evolución" (Fig.) Se deduce que: Cuando la tierra es buena y la fortaleza del árbol es suficiente para las condiciones que lo alimentan, el árbol dará frutos y su continuidad vital al dar frutos se hace posible. Al recibir su alimento (información, recurso) en forma irregular, deforme, acumulada o depauperada en su curso, el árbol tendrá ramas secas, un tronco deforme y con frecuencia no dará el fruto esperado. Así en comparación, Las naciones conformando Estados, bajo la deformación actual con el reparto básico y desigual de recursos (alimento, saludo educación vivienda) no conforman identidad nacional o de grupo, mas, lo van destruyendo. Entonces es necesario crear métodos de fuerza, violencia y un sistema falsificador, creando el mundo conceptual para sus habitantes y sus sociedades ya atontadas y perdidas.
- Esfuerzos reales y la representación de los mismos. Y bien, ¿nos hemos desviado del tema a tratar? Por el contrario, se acaba de dar la explicación de ciertos elementos base de la información natural, que muestran las diferencias de identidad nacional entre la federación rusa frente a occidente. Este occidente que es fácil de identificar, como una entidad marcadamente mercado-técnico-militar. Las huellas psicohistoricas de occidente, son especialmente representadas por el dominio anglosajón como un modelo central de mercado, (bolsas, finanzas) lo que impregna el "orden" de lo que es occidente. A la vez, occidente es una copia mercado-maquinal de lo que fue Roma en las postrimerías de su dominio imperial. ¿Y Que fue lo que hasta hoy conforma la federación rusa? Quienes hayan leído la historia de Rusia, se darán cuenta que esta es diferente a la que fue conformando occidente. Rusia se va conformando al defenderse de diferentes guerras de invasión, áreas pobladas que al ser reconquistadas se integran a la convivencia difícil de lo que es el territorio natural ruso, los conflictos al interior son frecuentes pero mas que despedazar el país va creando lazos de identidad en su sacrificada labor climática y de trabajo, permite experimentos social-revolucionarios. Triunfos y fracasos van dando lugar a estrategias que aumentan una visión cultural diferente, experiencias sufridas pero ricas en potencial de resistencia, al ser comparada con el rápido avance material de lo que es la cúpula de occidente. Esto que va definiendo este autor, no es un asunto político o un tema geopolítico, aunque así lo definan hoy los expertos de la temática político-social en occidente. Si por una parte occidente, tiene como punto central de su existencia la conquista de territorios donde sus recursos (materiales y humanos son para explotar) para con ello conformar su "cultura". Esto implica y significa una cultura mercantil impositiva, al apoderarse de territorios y con el uso de la manipulación económico-política y militar crea vasallos. Rusia en sus diferentes estrategias de supervivencia, vio el recurso humano como el integrador de su identidad territorial. (sea por la fuerza o por la oferta de su ideología). Se entiende que esta es una interacción con la naturaleza territorial que va fogueando a sus pueblos y es a la vez, las dificultades, mas que las facilidades lo que los hace fuertes. Pese a que, en diferentes momentos de su historia, y vaya contradicción, Rusia ve a Occidente como un posible ejemplo a seguir. Así, Rusia va conformando una cultura euro-asiática que va estructurando su identidad eslava con la de oriente. Pues Rusia es una conformación cultural euro-asiática, es mas antigua que la que conforma occidente; es decir, la de occidente es mas cercana a la de Roma occidental heredada y es mucho menos por lo que es Rusia.
¿Como ver el resultado del conflicto Rusia OTAN? La estrategia dominante de Occidente, encabezada por los "mercaderes" de siempre, reunieron a la anglosfera y a la UE en la visión de conquista territorial junto al dominio del ganado humano; subyugando pueblos sobre el planeta. Es un fenómeno repetido de aguda jerarquía. Desarrolla diferentes forma de esclavitud económica junto a la compulsión de globalizar su sistema económico monopolizador, para conformar el centro del poder en su cultura fabricada. De esta forma, fue y es inevitable la confrontación de culturas ajenas diferentes a una cultura jerarquizada en base a la conquista de territorios y la explotación de sus nativos. Tal jerarquía nunca aceptara diferencias a la establecida por ellos. En este sentido, una teoría que mejor identifica el continuo conflicto de Occidente con Rusia, es la que planteo un geógrafo británico nacido en el el siglo XIX; Halford John Mackinder, quien en 1904 diseño lo que se fue definiendo como geopolítica de los conflictos territoriales. Esta forma de aplicar estrategias de conquista territorial, veía que ciertos territorios son fundamentales para el dominio del mundo. Tales territorios Mackinder los denomino como "Heartland". Este geógrafo anglosajón descubrió que el territorio "corazón" lo conformaban los vastos territorios de Rusia y quien lo conquistara podría expandirse en cualquier dirección, para controlar el mundo.
- La desigual interpretación de las conquistas sobre el mundo. Hay un problema si, y es que nadie entendió que había y hay diferentes interpretaciones respecto a la importancia territorial de la definida "Tierra corazón" del mundo. Mientras la desesperada visión mercantil de occidente por conquistar tierras nuevas pretendía poner de rodillas prácticamente a todo el mundo. La antigua URSS, había realizado un experimento con su capitalismo de Estado (equivocadamente llamado comunismo) y contribuyo a foguear a sus habitantes a una forma de pensar, demostrada en el sacrificio patriótico de la segunda guerra mundial. Su historia los unía y su historia los obligo a reflexionar sobre el fracaso de lo que fue la URSS. Su historia los levanto desde las cenizas y en menos de 20 años paso a ser una nación poderosa por sus propios medios. ¿Que aprendieron los rusos? Que la "Tierra Corazón" no es únicamente un territorio importante, son en especial sus habitantes, esos que vivieron, trabajaron y se sacrificaron en ese territorio lo que le da a ese territorio el verdadero valor y el sentido de la Tierra Corazón. Entonces el resultado de los conflictos anteriores y de la guerra actual Rusia-OTAN, se explica ya desde el inicio de este terrible acontecimiento: hay una identidad nacional mas autentica en la Federación rusa y mucho menor en la fabricada por las reglas de occidente. Por lo mismo, Rusia es capaz de vencer mayores dificultades que las que Occidente preparo para dividirla y repartirla en pedazos. Desde luego, aun hay un posible consenso: y es que un mundo multipolar podría ser una oferta de mayor plazo constructivo para así detener una gran catástrofe mundial.
Julio A. Rodher. Cbba, 2025-01-07 Notas del autor: - La definición "capitalismo de Estado", se refiere a que, pese a la profundas modificaciones propias de la teoría marxista-leninista. Rusia funcionaba bajo las reglas del mercado y el dominio del capital mundial. Y esa su dependencia dio lugar a su debilitamiento. - La cohesión nacional no se forma con el dominio del mercado, sino con el desarrollo del carácter y evolución del componente humano, en si su identidad como lo principal. ¿Porque la actual Federación Rusa, no esta interesada en la conquista de la UE? No se puede cometer el mismo error al incluir vectores contrarios al desarrollo humano de Euro-Asia ya por si bastante heterogénea. Por lo mismo, occidente como gobernanza es un componente toxico para Rusia. - Ciertos países tienen identidades por si mismas diferentes o conflictivas, no son adecuadas a la referencia del curso estratégico de Rusia. De allí que la existencia de la multipolaridad es adecuada a cada desarrollo social-ecológico nacional o regional. Gbg, 2025-01-15. -------
De anteriores temas:- Los errores de la URSS, viéndola como enemiga de la civilización occidental, sirvieron para obligarla a su colapso. Dio lugar al carnavalesco triunfo del autodenominado occidente. Más al contrario, este hecho dio una nueva y difícil lección de rápido aprendizaje para la Rusia actual. Un país continental como lo es Rusia, navega hoy con sus propios recursos y lo seguirá haciendo, pues sus recursos son la base de su existencia (recursos humanos, básicos y estratégicos). Estratégicamente Rusia, no desea reconquistar sus antiguos "satélites" pues esos satelites fueron su talón de Aquiles. Hoy esos países del Este, tienen una fe material ciega de llegar a ser ricos, viviendo de préstamos desde occidente. Satélites que, para la URSS, fueron un gran lastre económico en sus últimos años de capitalismo de Estado. Es absurdo suponer que Rusia, pretenda conquistar Europa. Para Rusia, Europa seria claramente un lastre político, al igual como lo fueron la mayoría de los países del Este para la antigua URSS. ---
Se debe entender que mi presencia como investigador y autor en los temas de ciencias, tecnología, biohistoria, psicohistoria, información, inteligencia, sistemas y cognición tienen por objeto trabajar con nuevas hipótesis. Enfoques que tendrán un gran valor estratégico en el desarrollo de las sociedades con miras a lograr interfaces transparentes entre la realidad interior individual y la exterior de vida y espacios para nuestra supervivencia. Estas actividades, así mismo deben verse como estudios en profundidad en las relaciones entre sistemas naturales y los artificiales. Todo esto, siempre que los resultados de las respectivas tareas puedan demostrar claramente que mis teorías e hipótesis dan y darán lugar a soluciones reales, frente a las afirmaciones, con frecuencia delimitadas de la ciencia normativa sobre el futuro de la humanidad. Desde luego, me interesa poder liderar, participar y trabajar con entidades o instituciones de investigación que realmente tengan carácter estratégico. Pero eso lo veo casi imposible en este periodo en el que las dificultades abruman a los que supuestamente toman decisiones estratégicas. Para Investigaciones Estratégicas. För strategiska undersökningar: J. A Rodriguez ( Julio Rodher) Ph D. kognitionsvetenskap. / MS. SC. Informationssystem./ Ing. TI. -------------------------------------------------- ------------- |