Investigaciones estratégicas  Entre la Realidad y la Fantasía.

< () >
   Sistemas artificiales : límites dimensionales de interpretación.
 

 (På svenska :>> )
 

¿Por que a una maquina digital, o máquina lógica en su desarrollo de ser máquina, se la definió en un momento de su desarrollo como "Inteligencia Artificial"?

Escuchad lo que dice esta experimentada entidad:  

inteligencia artificial

Fig. Para definir lo que es "Inteligencia Artificial" debemos observar a la misma dentro de los tres parámetros estratégicos de esta "Red"; es decir verla como una forma de: Sistema, Información e Inteligencia y donde el término recurso, es el motivador a ser entendido como núcleo y elemento de referencia a la definición del ser medio para la vida.

 

Es evidente que, fueron necesarias ciertas pruebas de evaluación, por ejemplo, comparar la reacción inteligente de un niño de cierta edad para responder a cierto "razonamiento lógico" frente al razonamiento maquinal imitativo de la potencial IA en ciertos campos de interrogantes.

¿Fue suficiente que tal razonamiento, resultante de especialistas, pueda descubrir que las maquinas lógicas, en su enorme rapidez de elaborar relaciones, diferencias y similitudes imite el razonamiento humano, y así, ser clasificadas como inteligentes?

Y aún más, se llegó a la conclusión de que estas máquinas podrían superar al ser humano en sus respuestas a cualquier problema. Problema planteado ante una realidad vital a ser entendida;

Y... ¿Resolver y dar solución a problemas en función de su posible superinteligencia?

Para justificar aún mejor el sorprendente avance de las maquinas, surgió entre los especialistas la hipótesis de singularidad tecnológica. es decir un evento en el universo de acontecimientos donde, algo inesperado singular surge; lo que, de hecho, la máquina se va superando a si misma para ser más "inteligente" y se auto-replica continuamente dentro de su realidad energético-material.

¿Pero acaso, este mecanismo iría entonces a descubrir, dado el momento indicado, el origen y la causal de la vida o el futuro de sus creadores y determinar su suerte final o su cambio como vida?

No eso no podría ser, pues el error sobre nuestra existencia o la bitácora de nuestras vidas, ha sido justificada bajo la macro-teoría de que todo lo vivo es producto de la casualidad en el universo. Y no un objetivo causal a perseguir.

Lo cierto es que, la IA, no es capaz de superar la inteligencia natural producto de un universo de leyes en su infinito de interacción y sus ajustes de sincronía. Y lo cierto es que la IA es apenas una definición relativa, una creación artificial en su perspectiva actual de evolución-involución humana, apenas apoyada en una "lógica matemática", esto, como un asunto de interpretación mental, propia de un mundo de definiciones, conceptos, máquinas y actos; es decir es un mundo conceptual y reducida dimensión (sus 4 dimensiones) que pretende ser ilimitado y todo, bajo el azar de la rapidez extrema de la máquina digital.

Como consecuencia de estas interrogantes, se irá a presentar en contraposición a este tema, una hipótesis contraria al argumento de inteligencia y "singularidad";

Esta hipótesis presenta la condición de singularidad como lo opuesto a la necesidad de diversidad, donde la existencia de la vida es uno de sus elementos fundamento sistémicos (negué entropía). Esto última como una dimensión de infinitas alternativas entre dos extremos, sean de carácter tecnológico o cualquier otra. Será visto como un razonamiento dialéctico, donde un tercer factor catalizador entre singularidad y diversidad define y va conformando la realidad dimensional actual o futura dando lugar a diferentes grados de sincronía en esa dialéctica de evolución.

 

Entre sigularidad y diversidad

Fig. En toda dimensión existen los extremos de su acción (Ej. Luz - oscuridad. Calor-frio) Frente a la singularidad esta la diversidad pero, esta diversidad que se "desparrama" se hace realidad, al dar lugar al cosmos y la vida; son un proceso de sincronía o mejor decir de sincronicidad evolutiva.

 

El encontrar una explicación racional sobre la vida

La vida como tal es un producto de "un sistema natural" propia del universo externo y sus relaciones planetarias (conocidas y desconocidas), en su infinito de interacción entre los componentes que dan lugar a la vida y la vida misma. Es decir, en esa interacción se da lugar una serie de condiciones que sincronizan  entre si para dar lugar al despertar vital del proceso. Proceso que en el caso de este planeta es definido como; geológico, biológico, fisiológico y mental.

No hay un azar que prevalezca en este asunto del ordenamiento causal hacia la vida. En un universo donde tanto caos como cosmos interactúan, y donde hay inevitable una tercera condición, la que se mueve desde el desorden al orden o, a la inversa, Tal componente; es el motivador del proceso evolutivo en los planetas o el de dar sentido de realidad a la vida en su condición de estar o de ser.

Es por lo anterior, al ampliar la definición de sincronía (originalmente en su sentido psicológico de A. Jung), una dinámica creadora, donde surge el momento X en la consciencia dimensión tiempo-espacio, tales como la ocurrencia de la sucesión de los planetas, la formación de su biosfera y su despertar de consciencia al interior de sus elementos vitales. Desde luego, estos no son fenómenos singulares o de cualquier singularidad, por el contrario empezamos a entender que hay una serie de elementos donde con el aumento en el grado de Sincronicidad se hace posible muchas realidades y entabla fuentes de toda condición de causa relación y efecto.

Es, como una dinámica que determina "la creación" y una creación en evolución.

Nuestra vida, replicación y muerte se une por un lazo de renovación en sincronía con las condiciones del medio. Y no es un asunto del destino, existe una correlación entre universo y elementos.

 

sistema infológico natural

Fig. Proceso trascendental de la aparición de la vida hacía un mundo ecológico en diversidad.

---

Este hecho del momento del "despertar de la vida" no es algo casual o singular, ya que es necesario una suma, una combinación, una intervención y una serie de acciones y reacciones que implican momentos de sincronía y Sincronicidad (como únicos para el momento ) Pero se dará lugar allí repetidamente donde tal circunstancia de Sincronicidad permite trascendencia y se presente para cualquier lugar del Universo.

Relación e interdependencia del ser recurso.

Para entender la amplitud de un recurso como un ser real es necesario formalizar su definición. - Ser recurso - no es su representación en forma de algún valor, moneda o denominación virtual.

A la vez, es fundamental entender que INTELIGENCIA e INFORMACIÓN son recursos para la relación del humano con su entorno real. Es decir, el conocimiento adquirido en relación de ser recurso y la supervivencia, podrían y deberían dar equilibrio, bienestar y armonía entre el ser humano y el ser recurso para la vida, como una dinámica obvia.

Por lo cual, la realidad correcta de lo que es recurso, en información e inteligencia da lugar a una interacción para la vida, como relación sujeto-objeto o ser humano y ser recurso para sí y para el entorno.

 

relacion_recurso

  • Lo artificial es una representación reducida de lo natural.

  • Lo natural, no es únicamente la geosfera, la biosfera o el espacio; es la realidad infinita, donde su corta representación-artificio forma sistemas cerrados.

  • Inteligencia, información y los recursos son elementos de toda observación que distingue lo que es objeto y su realidad, frente a su representación hecha por sujetos.

  • Lo artificial termina siempre como un sistema cerrado.

 

¿Donde esta la diferencia entre lo natural y lo artificial?

En los acontecimientos espacio-temporales, el recurso es recurso o deja de serlo. Al dejar de ser recurso, es materia o energía muerta. Si el ser recurso es su contenido como información o inteligencia, es materia viva en función de su existencia y va conformando sincronía o a-sincronía con su entorno, inclusive evoluciona o involuciona como un proceso que es inevitable.

La IA, como recurso, es ser recurso emulador y cuando sobrepasa las fronteras del mundo conceptual humano, se encuentra en su singularidad. Una singularidad que acumula entropía hasta aproximarse a cero. Aunque se dice de la máquina IA que esta es una entidad sistémica, la misma deja de serlo en su proceso de singularidad para convertirse en una excepción anti sistémica.

Cualquiera de nosotros, estará consciente de las diferencias entre la creación del universo y las creación de herramientas de la entidad humana como un subsistema del universo causal y natural donde cada cual se encuentra.

La dimensión humana o su mundo conceptual como subsistema vital, en la actualidad esta limitada a sus cuatro dimensiones de tiempo-espacio. Es en esta dimensión que cree este creador humano dar lugar a una máquina que no únicamente lo imite, sino que lo supere en inteligencia.

Aquel ser humano, como creador de lo artificial, sabe que se encuentra en los limites dimensionales del tiempo-espacio. En esta dimensión al "crear sus artificios" esta creando algo dentro de los límites de su mundo conceptual. Y cuando supone que una vez se le de a la maquina en su mundo lógico de aprender continuo, esta en su rapidez extraordinaria lograra superar desde el mundo conceptual humano, la inmensidad del universo infinito/eterno. 

Más todo lo hecho artificialmente, se encuentra fuera del mundo de realidad objetiva dentro de aquello que se manifiesta como materia-energía, de lo contrarío tal construcción artificial se definiría como la no existencia de materia-energía o como la nada.

Somos seres energético-materiales, esta es la primera realidad que debemos entender. De allí que la frase "Del barro te levantaras y barro te convertirás" puede ser una frase atribuida a un Dios. pero es desgraciadamente incompleta. Pues, para que el barro se mueva, cobre vida y sea hasta cierto punto consciente necesita de energía.

Camino de la inteligencia natural

Y no de cualquier energía. Así; Hubo un tiempo en que ciertos filósofos, lograron ciertas verdades, esas que quedaron como "ideas propias de soñadores". Pero ellos hablaron del cuerpo y el alma humana. (El tercer elemento o el de sincronía).

¿Quien se acuerda de ellos?

En estos tiempos de desintegración de las verdades, fue económico dividirlas en pequeñas verdades propias del especialista. Esto era progreso; Se señalaba poder programar el esfuerzo en pequeños pasos divididos para lograr grandes resultados de fabricación en serie.

El creador especialista junto a su equipo, pensó en excepciones o supuestas excepciones y así, dentro de la física teórica encontró "singularidades". pero todas las singularidades son en realidad emulaciones o mejor decir, imitaciones.

Y en ese mundo de singularidad se va contra el principio del trasvase de un tipo de energía a otra: el creador en ningún caso puede ser superado por su creación pero, tal vez se suponga, ya no teniendo como referencia la vida, sino un sistema maquinal efectivo como la bomba atómica; un mecanismo "inteligente" potencial como mecanismo, esperando que el botón rojo lo impulse hacía algún territorio lleno de humanos superados por la "inteligente bomba".

---

---  ¿El sueño del Robot?

mecanismo no humano.

Fig. Y aún así, no alcanzará este Robot a ser un producto natural biológico, sino bajo la salvedad de que algún de los especialistas se les ocurra crear cyborgs. Es decir una combinación de células biológicas  encerradas en una especie de cárcel compuesta por mecanismos muertos.

---

 Tema Anterior:  Maquinas o entidades inteligentes: 

---

  • Bajo las construcciones artificiales erróneas:

  • - Los Estados con sus fronteras, cualesquiera sean sus políticas, son construcciones económicas de competencia en crecimiento sin límites hasta su inevitable depauperación y caos. (Proceso cancerígeno).

  •  

  • - Los Estados con limites geográficos artificiales, tradición, costumbres y fronteras, se convierten en cajas sistémicas cerradas, llenas de traumas  (pobladores = elementos dañados) que acaban por entrar en decadencia y corrupción.

  • Las formas imperiales de dominio, son retrocesos fatales para una especie que busca acrecentar su nivel cognitivo y de consciencia en sus interrelaciones sanas. 

  • -Por lo anterior en los sistemas artificiales benignos:

Se volverá al retorno de poblaciones limitadas por recursos cercanos y autosustentables (buen vivir) combinadas con el avanzado y continuo conocimiento humano integral en tecnología evolutiva y en el reparto equitativo de los recursos base.

 

  • Los recursos naturales que nuestro planeta aún contiene, son suficientes para alimentar, dar vivienda, sanar y enseñar a nuestra descendencia  no en forma filtrada o falsificada; Esto es posible sí hay una interacción armónica entre lo producido por la biosfera y nuestras necesidades básicas de alimentación, salud, educación, vivienda e interacción reflexiva propia de la empatía humana consciente.

---- "Red de Investigaciones estratégicas" / septiembre 2023

  Julio A. Rodher.

----

     

    Temas recientes:

  • De la encrucijada europea/occidental.

--

      Geoestrategia y futuro. (Nueva serie )

 

 

     

Se debe entender que mi presencia como investigador y autor en los temas de ciencias, tecnología, biohistoria, psicohistoria, información, inteligencia, sistemas y cognición tienen por objeto trabajar con nuevas hipótesis.

Enfoques que tendrán un gran valor estratégico en el desarrollo de las sociedades con miras a lograr interfaces transparentes entre la realidad interior individual y la exterior de vida y espacios para nuestra supervivencia. Estas actividades, así mismo deben verse como estudios en profundidad en las relaciones entre sistemas naturales y los artificiales.

Todo esto, siempre que los resultados de las respectivas tareas puedan demostrar claramente que mis teorías e hipótesis dan y darán lugar a soluciones reales, frente a las afirmaciones, con frecuencia delimitadas de la ciencia normativa sobre el futuro de la humanidad. Desde luego, me interesa poder liderar, participar y trabajar con entidades o instituciones de investigación que realmente tengan carácter estratégico. Pero eso lo veo casi imposible en este periodo en el que las dificultades abruman a los que supuestamente toman decisiones estratégicas.


Para Investigaciones Estratégicas.

För strategiska undersökningar:

J. A Rodriguez ( Julio Rodher)

 Ph D. kognitionsvetenskap. / MS. SC. Informationssystem./ Ing. TI.

-------------------------------------------------- -------------

J.A.R.H  Gbgmars 2023.

 < Otros Artículos

   Principal:

   Apoyo a la labor estratégica >