Investigaciones estratégicas: ¿Geoestrategia o geopolítica?

< () >

 

Encrucijadas sobre la Seguridad Europea. /Primera parte/

 

 På svenska: >>>

 

imposición

ley imperial

Fig. ¿Que determina que prácticamente sea un dominio imperial en economía, armas y control de la información? Tal sistema  será una central de mercadeo, montado sobre seres humanos, recursos e inteligencia, el cual se desgasta aceleradamente, de principio a fin en la proporción del uso de su violencia y unipolaridad..

 

¿Encrucijadas sobre la seguridad territorial europea?

 Al investigar el futuro de la Unión Europea se debe observar sus variables históricas, conductuales y sistémicas en sus estructurales de dominio.

Se descubre entonces el grado de desviación entre la conducta política, como la logística de lo estratégico en el poder sobre el escenario. De este modo se destapa una realidad diferente a la que pretende formalizar a Europa como el ser y estar de una "ejemplar" unidad occidental con valores y reglas virtuales frente a las reales.

Por lo anterior la explicación en definir "seguridad occidental", no define, ni garantiza una seguridad real para la denominada Unión Europa. Todo lo contrario.

- Un análisis sistémico sobre la historia de Europa como núcleo cultural original para la presente "ola civilizadora", de nuestro tiempo, muestra ser el pivote histórico de enormes fuerzas de expansión en continua agresión territorial y conflictos en base a la opresión humana. Esto, hacia la conformación poco exacta del contexto de "civilización occidental" pese a ser claramente un conglomerado dispar y crónicamente conflictivo esquematizado en:

  • Un poder dividido, con desequilibrio de intereses competitivos en base al uso de la transformación material, mediante su avance económico-tecnológico y la explotación humana. Consolidando esquemas de diferente nivel de privilegio económico (poder real), lo que separa a naciones y pueblos, lejos de la cohesión humana. Así, en su crecimiento global impone jerarquías territoriales y sociales.
  • Con esa jerarquía impuesta y crónica conforma sistemas sociales impositivos, aplicados a nivel de Estados. (Actualmente encabezados por USA: dominio del subconsciente colectivo anglosajón, convertido en modelo de desarrollo).
  • Los conflictos y guerras, se imponen mediante ventajas técnico-militar-económicas como modelos de conquista. Guerras posteriormente legitimadas por la jerarquía  establecida como forma imperial.
  • Hegemonía, centralización y globalización del poder económico, son medios de lograr poder estable, (no es dependiente de los asuntos políticos). Esto implica influencia territorial al estilo romano de privilegios; es un cargado sistema depredador, copia mejorada de pasados Imperios. Así se consolida la estructura vertical de dominio económico como la razón de un poder de facto, donde ell actuar político, es apenas de administración: El crecimiento económico y sus formas coloniales de imposición son su fundamento y con ello la necesidad de crear toda información adecuada al juego del mercadeo y sus instituciones.
  • Pero, los países agrupados en dicho orden, al conformar jerarquías de sometimiento al poder hegemónico, contienen una secreta desconfianza mutua permanente entre ellos, tienen continua competencia y desconfianza mutua ( al estilo de las cortes europeas de la edad media), cada cual desea el máximo beneficio de parte del sistema dominante y hegemónico, el cual impone sus propias reglas de sometimiento.
  • Es en esa relación de orden siempre destructiva; se forma una corte de vasallos y  el abuso sobre los pobladores. Así, se repite el viejo orden de esclavos pero, con otra vestidura. De este modo surge la misma acción "productiva" efectivamente perniciosa desde milenios, tanto sobre individuos, naciones y continentes.

 Desde luego, lo anterior es una generalización sobre lo que fue y es Europa y lo que en forma casi global y construida se fue definiendo como Occidente.

En el caso de Europa, esta construcción social, es conformada en el entretejido de conflictos y guerras, que posteriormente, en su expansión transfronteriza, multiplica sus avances y conflictos hacía la ocupación permanente de extensas regiones geográficas. Creando así un forzado dominio de regiones sobre nuevos Estados colonia, todos sometidos a un proceso polarizador de competencia desigual. Sistema creador de acumulados traumas social-psicológicos.

Con el desarrollo del autodenominado Occidente. El uso del poder económico impone crueles diferencias permanentes (guerra de bajo nivel) y el uso de medios de violencia armada o institucional, (guerra de alto nivel), da lugar a matanzas para asegurar su crecimiento. Crea así una "legitimidad civilizada" desigual y en continuo desarrollo destructivo artificial, el que depaupera el planeta. Así a las grandes mayorías humanas al ser sometidas al miedo a la realidad y en especial a la de perder su sustento de vida y desarrollo, involucionan o son convertidas en marionetas.

Guerra y paz, son medios de regulación político-militar, "legitimados". Siempre que lo permita la ley impuesta desde el centro del dominio. Variable aplicada desde lo "legítimo" a lo institucional, Son los intereses de Estado dominante, y manejado a control remoto desde el verdadero poder; ese fabricante de los mercados. Todo dependiendo de lo aplicado en lo exterior y conquistado para su "seguridad interior" imaginada o supuesta.

Con el influjo de "Occidente" como fuerza, cultura y dinámica, se observan, características casi globales de engaño y manipulación de lo que fue, es y será por poco tiempo, aquello identificado como occidental: hegemonía, que en su creciente artificialidad da lugar a enormes burbujas de especulación, hacía a su estándar global hasta llegar a su inevitable punto de ruptura. 

Por lo anterior, se puede afirmar que el mundo Conceptual de Occidente, es como un cartel de sindicatos en competencia económica de privilegios: No es una creación de identidad común de almas o naciones, menos la afirmación de ser la formación de democracia o libertad; al contrario: Todos se unen y se desunen únicamente por intereses económicos y sus mecanismos de fuerza: ( la hipótesis de jungla y su jardín tóxico es adecuada).

En realidad, Occidente es una definición nada formalizada. Es una conformación de intereses jerarquizados en constante diferencia, sometidos a una uniformidad forzada desde arriba. En definitiva; Europa como unión, depende de otros centros de poder no territoriales pero sí corporativos, de dominio "monetario", no es Unión es un dictado impuesto y sometido al sistema económico corporativo.

Por lo anterior, se aplican aquí métodos de observación comparativos entre la meta-información alterada y el contenido de información sin ruido en Occidente y de allí, deducir el resultado real y diferenciado sobre lo que es la "Unión Europea" en su desarrollo y su acumulada inseguridad estratégica futura, donde sus actores influyentes quedaron ofuscados en su propia desinformación de dogmas, reglas y privilegios.

guerra y paz

guerra y paz

Fig. ¿Guerra o paz? En el periodo actual de infraestructura de recursos global, si se manifiestan los conflictos de potencias, el desenlace para occidente (como sistema monetario de servicios y no de real productividad) irá a ser fatal de inmediato, y a mediano plazo puede ser para todos.

 ---

El sentirse occidental y la suerte futura de Europa.

En este estudio sobre el futuro de Europa, se observa una mínima alternativa, a evitar un colapso definitivo en su estructura social. Momento similar al momento de crisis de un paradigma, donde se descubre el momento de ruptura próxima. 
Así, si vemos la identidad natural conformada por siglos de convivencia en Europa, como la formación de sus raíces y su meta-información. Algo así como el subconsciente colectivo (oscurantismo, inquisición, esclavitud), frente a la otra forma positiva de convivencia con la aplicación de sus artificios; el ajuste de control artificial, económico más que tecnológico, resume diferentes experimentos y errores socioeconómicos. Para con ello descubrir los constantes conflictos de intereses. Sistema social que por el fuerte control socio-económico poco benigno a lo natural, dio lugar a una modalidad psicosocial enfermiza, armada de jerarquías lejos de una sana realidad, debilitando bases de salud.

- Pues, este su sistema social Impone estancamiento de su mundo de interpretación. Un mundo con único afán de especular crea compulsión y dependencia traumático - cognitivas en los cerrados límites de su meta-información establecida.

La realidad social en su información alterada y no paralela a las que son propias de la información natural para la vida da lugar a métodos donde:

·        Se usa y castiga fácil y brutalmente con el hambre, el miedo y la continua presión psicosocial de premio o castigo.

·        Mediante los hilos del control sobre los recursos y el engaño de su representación "el dinero", se entrena y condiciona al ser humano a ser un ente de rebaño, clasificado por sus niveles de uso, precio y resultado.

·         Se da lugar a revoluciones, contra revoluciones y hasta desgracias programadas en nombre del progreso económico de unos contra otros. La guerra impone la democracia o libertad, en realidad no existente en la consciencia reflexiva individual.

Programas y promesas son, obviamente pesadillas más que sueños en vacío. Es decir, se distorsiona la información para el colectivo cognitivo de los ciudadanos en nombre del sistema alterado crónicamente. Esto da lugar a una masiva idiotización del ser humano, globalizado en su involución propia de rebaño civilizado.

La avanzada tecnología de la información y automatización (o inteligencia artificial), al estar en manos de la hegemonía de los poderes económicos, da lugar a múltiples interfaces de virtual manipulación en (engañosas) ganancias. Y fácilmente acumula más problemas que éxitos: Hoy países enteros, son manejados a distancia, por hilos financieros e invisibles corporaciones. Al mismo tiempo, se convierte a los pobladores, en fervientes seguidores de cualquier sueño material. En ese mundo virtual los mensajes crean una eterna confusión, con sueños y destrucción gradual del pensamiento creativo o trascendental sobre la vida y la verdad de la realidad diaria.

Para entender cómo se llega a los asuntos globalizados de control, se debe entender el papel construido en regiones y naciones, desde el triunfo - de la democracia occidental de papel- bajo el poder unipolar de Estados Unidos de América (USA) y sus vectores de fuerza corporativos: son interfaces de empresas de manejo global.

Y en especial, las acciones de organización estratégico-militar, imponen crecimiento unipolar económico, donde sus seguidores, son convertidos en una desesperada corte de vasallos en busca de ciertos beneficios, todos de acuerdo a sus jerarquías de orden y bajo los caprichos del "sistema depredador" en su hegemonía.

 

El proyecto de USA- AUKUS y la identidad europea.

¿Quién controla en realidad toda esa suma de países que, en el fondo, tienen grandes contradicciones y complejos de real comportamiento en ambos lados del continente?

Aquí se puede resumir:

  • El futuro de Occidente, pasa a ser resultado, producto y consecuencia de actos y practicas diarias de quienes hacen uso de la maquinaria artificial del poder y lo aplican en todas sus modalidades. Esto, mediante su unipolaridad económica y la fuerza de las armas, lo que, al mismo tiempo suma conflictos y traumas en sus sociedades.
  • Es el producto del conjunto de acciones aplicadas y acumuladas que, sin ser entendidas en su plenitud, producen un efecto mariposa en la destrucción humana, pues sus vectores de fuerza acumulan explosivas contradicciones, y sus choques de convivencia nos llevan a una resultante nefasta.
  • Se hizo necesario el crear un sistema de información global en distorsión reductora cognitiva constante, lo que a corto y definitivo plazo, empobrece y afecta a unos y a otros mentalmente hacía su desfase traumático sobre la realidad.

El estudio sistémico de la historia en este caso, no es únicamente el estudio de los actos colectivos del pasado; son un todo.

·        Son los efectos originados por la conducta cognitivo-histórica de cada agrupación humana dominante y dominada,

·        así como la constante acción de manipulaciones sobre el vacío conductual de los individuos en un contraste psicosocial hacía el futuro.

Bajo este enfoque, el planteamiento en torno a una serie de crisis globales, resumidas a partir de las guerras mundiales y otros conflictos (1914-hasta 2023) se conforman y se armaron estructuras social-económicas depredadoras que con:

  • El colapso de la URSS (economía estatal frente a la "libre") a partir de 1989, dio lugar al catalizador del desajuste y la situación social global inestable y creciente para el futuro Occidental.
  • La caída del llamado "Telón de acero". Fue un carnaval trasnochado en Occidente. Se había movilizado en ese su carnaval fuerzas de desajuste social-económico y de identidad, que daría lugar a singulares problemas para Occidente,(nivel de tolerancia sobrepasado) pero en primer lugar el castigo lo sería para Europa, como pivote de los conflictos en las décadas pasadas y las que siguieron.
  • El tercer factor, la "saturación" y ruptura de los límites de tolerancia en las relaciones internacionales. Una presión-conductual de abusiva ocupación territorial, de falsa información y de castigos estratégico-políticos, aprovechando - "el triunfo anticomunista y la derrota de la URSS".
  • El saqueo del entorno ecológico-humano bajo presión económico-militar, dió lugar a varios puntos de ruptura sobre el carácter de las naciones y sus espacios de "jardín" o los ecológicamente destruidos.
  • Se hacen inútiles las soluciones técnicas en neutralizar el abuso económico global sobre el planeta. Al contrario, las técnicas "ecológico-amistosas" son como método económico en desastre para acelerar las crisis.
  • Las operaciones de bloqueo económico y social como castigos, al imponer el crecimiento artificial del mercado del valor de papel, al ser generalizadas dan lugar a acumulaciones materiales destructivas y no controlables.
  • Se suponía en Occidente que, el uso de la violencia generalizada permitiría más poder a los que tenía el privilegio de aplicarlo (rueda giratoria y suicida de ricos-pobres). Pero tal procedimiento tiene dos caras de distorsión acelerada y su punto de ruptura final.
  • Así las armas y los actos de guerra en su avanzada tecnología, usan sus terribles máquinas de guerra híbrida e imponen su orden que es un real desorden no re construible. Y es, así mismo, un infame uso de las teorías de Maquiavelo.
  • Más, existiendo problemas crónicos en el planeta, tales como la crisis ambiental y la enorme desigualdad en el uso y distribución de los recursos; el supuesto triunfo económico-político del "libre mercado" global (globalización) es el que esta provocando
  •  el grave desenlace mortal.

Desde el punto de vista de un análisis económico, político y militar, los sucesos de la desmembración de la URSS, desvelaron consecuencias claras sobre Occidente. Estos sucesos, permitieron observar que el supuesto "triunfo occidental" en su perspectiva global por el contrario aceleraba sus propios límites de ruptura. Ellos se habían ahogado y enterrado por su propia desinformación.

La fácil ocupación de nuevos territorios en el Este (un sueño especialmente anglosajón), al ser integrados al progreso y "libertad", dio lugar a una desmembración del marco social-estructural hasta entonces existente como relativamente estable.

El avance territorial sobre el Este, con ofertas de "riqueza económica" por el derecho de vencedor perdió su débil cohesión, al posicionarse sobre una cultura construida en prestamos y con otros antecedentes de identidad. El sistema ya poco europeo, pero occidental de importación, se infló fuera de sus límites de tolerancia.

La situación de desequilibrio se hizo crónica, el triunfo económico no se pudo consolidar, porque existía solo de enormes vacíos especulativos y de muy poca armonía o identidad humana.

Había fuerzas, causas, efectos y consecuencias, contrarios a los sueños de grandeza y crecimiento occidental propios de la estrategia de acción de USA. Hecho que afectaría directamente al territorio europeo. La supuesta estabilidad de crecer sin estabilizar, se perfilaba en acumuladas deudas y obligaciones. La "estabilidad de sueño" se hizo fútil e inútil, no les servía ya el seguir fabricando billones de billetes verdes como divisas continentales.

- El triunfo sobre la "cortina de acero" se había convertido en una especie de bumerán lanzado, que al ser devuelto, acompañado por los vientos de tormenta y peso, golpeaba con doble fuerza en su reacción a occidente.

Bajo los parámetros estudiados, sobre la ex-URSS en sus variables socioculturales, se conformaba una inestabilidad humana para Occidente que, en su realimentación de promesas de bienestar a "los convertidos" ofrecía oferta de un dinero fabricado sin base y en total vacío productivo (monetarismo sin fondos) o con dinero prestado.

En Rusia, un Estado que había funcionado en su mundo de doble polaridad económica se entendía que, las "reglas del libre mercado" no eran una realidad de progreso experimentado, eran un peso para sus habitantes. Reglas que al ser aplicadas, daban dispares resultados de engañosa legitimidad al progreso material para sus pueblos.

  • Así, las pretensiones de la troica soviética de adaptación al mercado, llegaron a su punto de ruptura (Caídas de Gorbachov y Yeltsin).
  • Tal troica había traicionado a su "proletariado" en su ideal científico e histórico. Pero, en el inconsciente colectivo de 50 años de educación, se podía descubrir una realidad diferente, de renovada cultura frente al fracaso. Aquel, expresado por "un paso adelante, dos atrás" que surgía del deceso de la URSS desde su empaque de capitalismo de Estado a volver a nacer en una incubadora de "capitalismo puro"; lo que permitía observar el poco valor estratégico de occidente y comparar un diferente plano para otros objetivos.
  • Los problemas del mundo, en extrema polarización humana y desesperación en recursos reales, daba miseria material, pero no necesariamente mental en todos. Se fue formando un caldo de cultivo mundial para un cambio radical.
  • Al mismo tiempo, los marcados cambios nacionalistas en Rusia, conformaron un fuerte instinto de supervivencia. Unía vectores de fuerza con efectos geométricos en ese país.

Las visibles contradicciones entre Europa y Occidente.

Las contradicciones entre una Unión europea frente a las "libertadoras" formas de América, distintas y crecientes existían históricamente. Fue con la intervención de USA en la segunda guerra mundial que se estableció "el derecho de pernada" de USA sobre Europa occidental. Tal visión de poder marcadamente anglosajona, veía a la Europa continental como una deformación a corregir, si era necesario por la fuerza.

La visibilidad de esa contradicción antieuropea manifiesta, aparecía y desaparecía de acuerdo a las tácticas gubernamentales de USA. Las más visibles; las actuales, con las acciones de Trump y Biden. Que ven a Europa occidental como una Unión oportunista que debe ser educada y debilitada.

Una Unión, que debe entender que está dividida, al no ver el potencial de los nuevos oportunistas países del Este; esos entusiastas vasallos integrados del Este en la Unión, con su diferente visión pro atlantista de cortesanos. Países que admiran visceralmente la acción "occidental" pero cuya seguridad según la pública interpretación anglosajona, estaría en riesgo por la simple existencia de la actual Rusia.

El proyecto del orden mundial desde y para Occidentearrastra creciente contradicción, pues, con una Europa sometida por dictados, los vectores de interés y motivación humana se anulan mutuamente;

  • Sin duda se puede afirmar, que unas son las palabras políticas de promesas de unidad, otros son los hechos frente a una realidad que es como las tormentas inesperadas. Es decir, las contradicciones entre lo que es occidente (en realidad un AUKUS ++) y lo que es Europa, se acentúan y finalmente llegaran a su colapso.
  • La globalización bajo la hegemonía del "mercado libre", no es tal, ni lo será para el progreso de todos por igual en la Unión y menos para el resto del mundo.
  • Al imponerse el mercado bruto, abusivo y especulador como doctrina fundamental, ordenada además por una fuerza foránea unipolar de extremo abuso, no daría lugar a una alternativa de salida.
  • Por lo mismo, las contradicciones entre la Unión Europea y los intereses de un Occidente, encabezado por el poder desde el otro lado del mar, conforman una bomba de tiempo.

--------------------------------------------------- -------------

armas y soldados

armas avanzadas

¿Hay un porvenir europeo frente a lo occidental?

Las variables aún son numerosas sobre el destino de Europa. No dependen de aspectos de razón política, como insisten los expertos en relaciones internacionales y tampoco directamente del capricho de los poderes económicos, los que rigen hoy en forma monopólica y con sus continuas amenazas de castigo sobre las actuales conductas globales del mundo.

Solo existe una solución; Y esta es de carácter estratégico.

En estos estudios de estrategia se ponen como base los sistemas de información natural, sus niveles de tolerancia manifiesta, el acceso e interpretación de la conducta humana y sus aplicaciones sociales sanas o enfermas.

En el presente caso, al pronosticar sobre la seguridad de Europa como unión, se explican los errores de interpretación y aplicación que están llevando a esa Unión a un callejón sin salida. Todo esto, por su centralizada forma de total dependencia soberana, donde los errores más importantes son:

·        La falta de un coherente y adecuado sistema de autonomía y de infraestructura económico-social propia de Europa continental.

·        La defensa endógena de sus intereses regionales en recursos reales y en su productividad real, no explotada desde otras regiones, esto como conducta consecuente.

·        Una estructura de adecuación a las necesidades regionales primarias donde identidad, autonomía, autosuficiencia y estabilidad no dependan de formas condicionadas de guerra o conflicto para alimentar sistemas financieros (servicios) y no las necesidades de Europa para sus características de Unión estable.

·        La necesidad de una estrategia que sepa observar similitudes y diferencias entre sus Estados, para estabilizar aspectos importantes de contradicción o consenso en su seguridad y su autonomía de naciones.

·        Saber impulsar vínculos entre regiones a nivel de redes que implican, mayor estabilidad y menos conflictos, en especial evitar los provocados foráneamente o por otros intereses jerárquicos que afectan en sí la estabilidad del desarrollo endógeno de Europa.

---

la trscendencia

---

- Sucesos: Yugoslavia, Georgia y Ucrania.

A partir del colapso de la URSS, ideólogos de la cúpula occidental, actuaron para desmontar, destruir o impedir, todo lo que implique una recuperación político-económica del carácter Pan-eslavo en su propio desarrollo.

La visión estratégica del carácter netamente económico del dominio en occidente, es unipolar en las relaciones de control para tal sistema. En este aspecto, el éxito de "Anglosajonia" sobre occidente, permanece casi intacto, pese a, o por los conflictos y guerras desde los tiempos de la revolución industrial hasta el derrumbamiento de la URSS.  .

La fiesta occidental al derrumbe de la URSS, fue de simple convicción político-mercantil. Se suponía disponer de enormes mercados económicos del Este casi gratuitos. Para tal efecto fue necesario demostrar su nueva fuerza militar como poder determinante sobre: Yugoslavia, Irak, Afganistán, Libia, Siria y hasta Yemen parecían confirmar el uso de esos métodos. "Destruir para reconstruir", aparecían como un lema bajo la alfombra.

Pero, desde un terreno geoestratégico reaparece Rusia en menos de 20 años, con una efectiva capacidad de defender sus intereses por propios medios. Esto frente al poder político-militar aglutinado como occidente y como OTAN.

OTAN: Un poder más aparente que real por más armas que pueda reunir con  la gigantesca inversión militar en USA y la UE. Es un Poder que no convence; ya que realmente se trata de poner a una Europa de diversos y diferentes países, como la primera línea de combate militar y obligada de USA; es decir, poner a esa Europa como la guarnición fronteriza de USA y sus operaciones y de guerra, con armamentos que no son propiamente europeos, y en especial; cuya jefatura y organización económico-militar se impone desde el otro lado del mar.

--

-- (Actualizado 12-08-2023)

 

Nota 1. Los estudios definidos como Posthistoria por el presente autor, no tienen relación alguna con las teorías de Fukuyama sobre "el fin de la historia". Al contrario son aproximaciones deductivas al interpretar futuro en base al estudio sistémico de la historia, buscando un proyección cognitiva sobre los diferentes procesos de decisión y consecuencias sociales en las naciones.

Nota 2. ¿Entonces, que se podría deducir, si existiese una introspección y reflexión propia en cada país europeo respecto a estos días de confrontación armada en Europa y la actual perspectiva propia de nación y lo que será en la futura situación post conflicto de Europa? 

- Esto, sea cual sea el resultado de las acciones en confrontación, y de acuerdo al principio de seguridad regional o global. -

·        Observad que en los casos de sanciones o bloqueo económico; esto es ya una guerra, no es virtual ni simulada, es la verdadera cara de la guerra. Otras serán las convenciones oportunas de aquellos que imponen sus reglas y estas reglas dejan de funcionar. 

·        Cuando Japón fue bloqueado por USA y no pudo comprar combustible; Japón fue forzado a declarar la guerra a USA y bombardear Pear Harbor.

·        Cuando USA y la OTAN invadieron Irak, lo hicieron debilitando al país con sanciones, tan pronto como un duro y largo bloqueo económico fue aplicado a ese país árabe impusieron su invasión.

·        Las graduales presiones económicas que desestabilizaron políticamente a Yugoslavia desde la caída de la URSS, fueron los catalizadores del conflicto donde intervinieron USA y OTAN.

·        Fue la duradera presión económica sobre Libia, lo que obligo a su antiguo líder Gadafi a renunciar a sus armas efectivas. Esto bajo la falsa promesa de Occidente en darle las garantías de amistad.

·        En el caso actual, contra la Federación Rusa, sucederá lo contrario, ya que esos métodos de guerra económica occidental, basados en sanciones, no darán los resultados esperados. Occidente cometió un error estratégico, hunde a Europa y así se debilita gravemente toda posible y futura cohesión occidental.

·        Son muchos los expertos en economía y seguridad, que pronostican un bumerán que sumado a otras consecuencias no observadas por los expertos de occidente, irán a golpear a Europa en su dependencia en forma catastrófica.

 

--- Gotemburgo 01/03/2022

 Por lo visto no hay estrategias independientes o al menos expertos en estrategia honestos a nivel nacional o regional. En especial en defensa de Europa para explicar los fallos cometidos... y aún más, no podrán ellos a tiempo encontrar una solución.

---

Segunda parte.  Tablero Mundial de Pesadilla:

Tercera parte: La problemática europea

---

 

Literatura.

Sun Tzu. El Arte de la Guerra. https://biblioteca.org.ar/libros/656228.pdf

Bob De Wit, Ron Meyer. Strategi. ProcesscontentContext. ISBN 978-1-4080-1902-3. 

- Clausewitz, De la guerra. https://biblioteca.org.ar/libros/153741.pdf

- Antony Beevor, La Segunda Guerra Mundial PDF.

- John Toland, Los cien últimos días. PDF.

- León Tolstoi, Guerra y Paz. Biblioteca Virtual Universal.

- Investigaciones estratégicas. Material de investigación.

- John Hirst, Europa: en kort Historik. Natur och Kultur.

- El gran tablero mundial. https://geopoltica.yolasite.com/resources/

Textos_Geopolitica/Brzezinski%2C%20El%20gran%20tablero%20mundial.pdf

- El bumerán de occidentehttps://supervivir.org/ftr/bumeran.html

- Teoría sobre las guerras. https://supervivir.org/enpdf/Teor%C3%ADa_sobre_las_Guerras.pdf

 

--- Julio Rodher

- Hipotesis sobre el conflicto Occidente - Rusia.

. Göteborg, 27-03-2022 /22-05-2022

 < Otros Artículos

   Principal:

   Apoyo a la labor estratégica >