Condiciones cognitivas y desarrollo sostenible

 

 

 

 

Procesos cognitivos y ecología.

Julio Alberto Rodríguez


 

9.1. Trabajo, información y conocimiento.

Es en la crisis del trabajo asalariado, donde se encuentran los síntomas más claros sobre el completo dominio del desarrollo no sostenible originado por las nuevas formas de producción de efecto, para actuar bajo una alta automatización y en el conocimiento especializado y/o estratégico. No es la nueva tecnología en si, la causante directa de los problemas de sostenibilidad, sino los objetivos sobre los recursos naturales y el trabajo humano que estas nuevas formas de producción económica persiguen y lo han conseguido.

En los países desarrollados, son muchos los que se preguntan si todos están pasando a ser trabajadores temporales. La movilidad, es decir, el aceptar una oferta de trabajo a distancias considerables del lugar donde cada cual habita y la adaptabilidad a nuevas ofertas de trabajo temporales, lo cual implica el tener nuevos conocimientos o adquirirlos a corto plazo para llevar a cabo la actividad laboral, estas son exigencias con frecuencia coercitivas y gubernamentales, para garantizar al individuo sin trabajo o al que esta por perder su trabajo permanente, un mínimo de sustento, antes de ir a parar en la calle, sin dignidad, vivienda, recursos, ni posibilidades de existencia humana.

Por una parte, el hecho de que la demanda de trabajo se hace cada vez mayor que la oferta de trabajo en el mundo desarrollado de hoy, ha hecho que en todos los países donde la denominada "sociedad del bienestar social" fue modelo de una sociedad desarrollada y occidental, prácticamente esa, ha dejado de existir o ha sido arrasada totalmente. Un miedo, a quedar fuera, a ser abandonado a convertirse en un paria, aumenta, tanto en los ciudadanos que aún tienen trabajo relativamente seguro, los que no lo tienen y los que entran por primera vez en el "mercado de oferta y demanda" del trabajo. Esta situación hace constante una crisis tanto psicológica como sobre el estado de salud de los ciudadanos de los países desarrollados.

Es factible descubrir, sin necesidad de instrumentos de medida, que existe una crisis de seguridad, una crisis de valores y sobre todo una crisis institucional donde el modelo político y social ofertado, ya no corresponde a la realidad diaria de quienes viven bajo el techo del sistema desarrollado. (1)

Los dictados del sistema económico de la libre competencia, dirigiendo la acumulada y modernizada maquinaria del sistema artificial, buscan mercados de inversión donde:

  • El papel de protección del Estado sea prácticamente nulo.
  • La mano de obra este entrenada, flexible y adaptada que tenga, él mas bajo costo posible.
  • Exista infraestructura y/o recursos estratégicos a precios de periferia.
  • Se pueda ocupar tales espacios de inversión al mínimo costo posible.
  • Se puede disponer de equipo estratégico (trust de conocimiento) que tengan la capacidad de lograr los cambios económicos y tecnológicos, casi de inmediato y al costo mínimo posible.

Por eso se hace factible y hasta favorable desde un punto de vista económico e inmediato que una gran fabrica, se traslade desde Suecia a Tanzanía, o desde Alemania a Rusia.

Los contrastes e irregularidades sociales originados por tal cambio de estrategia productiva y de mercado son muy graves desde luego. (2)

Claro esta, que el equipo estratégico de conocimiento e inversiones de las empresas o aparatos económicos, son normalmente bastante estables y bastante leales al Estado desarrollado o a la empresa donde se encuentran, esto es, si ese equipo tiene su asentamiento en Suecia o en Alemania, se quedará normalmente en Suecia o en Alemania respectivamente, ya que es la única "clase" social o "poder social" aún favorecido y también porque las inversiones necesitan al mismo tiempo de un garante de estabilidad monetaria o de estabilidad institucional del país que mantiene su rango de desarrollado, mientras este país lo mantenga, o inclusive, como aspecto complementario, que este país tenga las características de una identidad étnica o sea favorable al aspecto nacional o cultural alineado al "modo de ser y actuar". En identificación como algo occidental.

Por otra parte, existe una disminución constante, en términos reales, de los ingresos del trabajo asalariado en contraste al acaparamiento de las riquezas obtenidas y derivadas del trabajo y la rápida automatización, lo cual permite que las inversiones basadas en el despojo del capital humano o de recursos de otros Estados o territorios de tercer mundo o de los menos desarrollados estén a la orden del día como la mejor estrategia de crecimiento, para aquellos que logran tal crecimiento a costa del despojo de otros Estados. (3)

La naturaleza del trabajo y la interpretación de su naturaleza ha ido cambiando rápidamente, al mismo ritmo de los cambios de las relaciones de producción. Todo el mundo coincide en que esto se debe al hecho de que para los procesos de producción, el saber ha pasado a ser el más importante en los mecanismos de producción en los éxitos del capital. De allí se afirma hoy que, el capital fijo determinante para la productividad empresarial es el conocimiento encausado, conseguido o constantemente desarrollado para convertirse en capital humano. (4)

Varios teóricos, han planteando argumentos que identifican nuestra sociedad actual como una sociedad del conocimiento, o camino a convertirse en tal. Esto probablemente como una especie de continuación del postulado de aquellos que afirmaron que nuestras sociedades desarrolladas habían pasado a ser sociedades de la información más que de la industria. Estos argumentos que tratan de dar nueva identidad a nuestra vieja sociedad de supremacía económica creciente, no están totalmente errados en sus proposiciones:

  • La información ha pasado a ser la herramienta más importante del desarrollo económico y tecnológico actual.
  • El conocimiento especializado, sobretodo aquel de carácter estratégico, ha pasado ser la herramienta más codiciada en la lucha por adquirir mayor competitividad y de allí poder económico.
  • La polarización y la distancia entre los que tiene el privilegio de disponer de información de alto valor estratégico y las enormes mayorías que no disponen de ellas es cada vez mayor.
  • La diferencia y la distancia entre los que disponen de los conocimientos especiales y estratégicos y los que no disponen de esos conocimientos es igualmente gigantesca.
  • La disponibilidad tecnológica de las autopistas de la información, se han hecho asequibles para muchos, pero esas autopistas están saturadas de basura informática, más que de valor informático con posibilidades de entregar conocimientos con valor estratégico a la humanidad.
  • Pese a que es un conocimiento integral, el que puede dar lugar a soluciones integrales al desarrollo y a nuestra crisis, es este tipo de conocimiento, el que menos se cotiza en el "mercado del conocimiento".
  • Al parecer los interese económicos, sobretodo privados, basados en las tradiciones de la especialidad, creen asumir un riesgo categórico al interesarse por los conocimientos libres o de creatividad abierta.

El capital humano basado en el conocimiento integral y en términos integrales o sociales, es algo que no puede ser transformado en bien material inmediato o en propiedad privada sino circunstancialmente, es decir el saber de este tipo, puede ser comprado pero no puede pasar a ser propiedad privada empresarial, ya que el saber en dependencia o sometido a retazos instrumentados deja de tener las ventajas del saber libre, en constante investigación e ilimitado. (5)

Dentro del proceso de información con resultados, el valor intrínseco de esta, radica en el éxito de la comunicación o intercambio informático de alto valor, creativo, innovativo y productivo conteniendo nueva información instante a instante, porque la necesidad y la ventaja del saber, del conocimiento o la adquisición de nuevas ventajas cognitivas esta precisamente en adquirir estas cualidades en su espectro de rapidez, amplitud y profundidad más factible o efectiva de obtenerlas. (6)

Es sobretodo este ultimo aspecto el que establece las nuevas variables en la que el término trabajo se mueve, ya que la tradicional medida del trabajo humano estaba basada en la cantidad de bienes materiales producidos en una unidad de tiempo específico en los centros de producción estables como infraestructura no cambiante, pero, no como hoy cuando se exige una infraestructura flexible y de allí la calidad cognitiva o la disciplina cognitiva para lograrlas y ponerlas en función y hacerlas, si es posible, modificables.

¿Que hacer cuando se descubre que el trabajo en forma de conocimiento e información es el factor fundamental que produce riqueza, poder, crecimiento, desarrollo o da función a una infraestructura cualquiera?

Al mismo tiempo el conocimiento puede ser dado, intercambiado, acrecentado, integrado o distribuido democráticamente hacia toda una especie, ya que esta dispone de los mecanismos cognitivos de recepción, comprensión, abstracción, reflexión, transferencia y trascendencia adecuados para lograr que nuestra interpretación de un universo conceptual sea completa, fluctuante y en este caso en constante desarrollo. Un intercambio de este tipo no costaría nada, o tendría prácticamente un costo mínimo. (7)

El conocimiento, hasta el momento ha sido controlado y avasallado por un orden normativo que lo divide en fragmentos, es por ello que se hace factible comprarlo o venderlo. Un especialista no es nadie, sin el mecanismo artificial relativamente y mecánicamente integrador, que al igual que los sistemas sociales de Luhmann, al ser autopoiéticos ponen a cada cual en la "celda funcional" y en función del entorno social construido para usar esa preparación específica, esa profesión o esa especialidad al servicio de los propósitos del interés económico jerárquico establecido.

Frente a la disyuntiva de estar frente a una crisis social paradigmatica allí donde los grandes enclaves desarrollados ocupan enormes áreas antes de carácter ecológico, los que ya no garantizan seguridad, se puede recomendar estar y conformar colectivos humanos fuera de ellos. (8) Se habla en tal caso de la conformación de comunidades que dispongan de un conocimiento práctico de las necesidades básicas humanas y donde se haga uso de la producción autónoma y el intercambio, como el terreno fértil que de paso a una sociedad basada en el sentido común tan propia de las sociedades tribales, comunidades indígenas y sociedades autóctonas. En este sentido, afirman tanto sociólogos como naturalistas, que el futuro no pertenece a la sociedad industrial sino al desarrollo de un modo de pensar diferente, donde se vuelva a convivir de acuerdo a las redes sociales, comunicativas o del conocimiento, con una economía diferente o con características populares diversas. (9)

Aquello que es de importancia fundamental, en este caso, cuando se habla de un proceso de cambios y de cierta independencia, es que los seres humanos vuelvan a tener una formación mental diferente, una formación cognitiva de supervivencia, necesaria para poder hacerse cargo de sí mismos y por sí mismos de sus existencias y de su entorno. Es decir se hace necesario o indispensable el disponer de una interpretación cognitiva diferente sobre nuestro ser interno, nuestras necesidades y las relaciones instante a instante que cada cual tiene con la realidad natural. (10)

Existen ejemplos en los informes de la PNUD y otros organismos de desarrollo de Naciones Unidas, donde; organizaciones informales de producción autónoma, en India, China, Japón, y Estados pobres de Africa y América Latina, basan su actividad en la asociación cooperativa de grupos de habitantes y de pueblos, frente a los del terrateniente o el usurero. En estas "semillas" de un probable futuro diferente, la gente construye para sí: cañerías de agua, instalaciones sanitarias, transformador de desechos para hacer metano. Del futuro de esas cooperativas depende con frecuencia la sostenibilidad, de sus poblaciones e inclusive el país donde se encuentran. En este aspecto es sobre todo la informatización en su espectro de uso y efectos secundarios, la que contribuye a conseguir talleres a bajo precio, medios de producción flexibles, máquinas o herramienta programables, que fabrican en pequeña escala, lo necesario sin grandes esfuerzos humanos. Allí el conocimiento de las necesidades básicas y el modo de solucionarlas es fundamental. (11) Estas ideas definidas y desarrolladas, como en el caso de Frithjof Bergmann pasaron a denominarse como herramientas "High-tech self-providing", de producción autónoma y con apoyo de tecnologías avanzadas. Según Bergmann, se puede cubrir 70 u 80% de las necesidades de una población local con dos días de trabajo por semana, gracias al material disponible actualmente. El material que estará disponible en diez años tendrá un rendimiento aún mejor. (12)

Todas estas relaciones basadas en una nueva forma de interpretar la realidad, deben definirse como comprendidas dentro del término de validez ecológica. Donde el concepto valor, no tiene carácter económico, ni tecnológico, aunque estas premisas existan en un grado controlado o mínimo dentro de esta nueva y amplia perspectiva de evaluación. Este definido valor ecológico, es desde luego definido como de carácter netamente cognitivo. Aquí nuestra forma de interpretar la realidad, es el fundamento a partir del cual se piensa, se hace, se analiza y se integra en forma diferente, no es solamente un problema lateral, ni horizontal, no es solo positivista o humanista, es integral. Tampoco se concentra solamente en los riesgos, sino que pasa a tener las características de un sistema o muchos sistemas abiertos en continuo intercambio, donde el conocimiento de la naturaleza, en su condición netamente ecológica es su objetivo principal.

Tema proximo: | Archivos:|Sitio: | Pagina principal: