Condiciones cognitivas para un desarrollo sostenible

 

 

 

Consciencia, cognición y significado informático.

 

Un marco de referencia fundamental para explicar el proceso de la evolución humana desde un punto de vista cognitivo, es lo que denominamos como estados de conciencia: proceso que identifica la condición cognitiva humana dentro de su expresión más determinante.

Mediante nuestros estados conscientes y bajo las condiciones naturales del desarrollo cognitivo, los individuos conforman, interpretan y representan la realidad por ellos vivida. Realidad vivida, cuyas interpretaciones dan lugar a nuestras representaciones mentales, nuestras teorías, nuestras aplicaciones y nuestros diferentes niveles de posible libre albedrío. (29)

Nuestra manifestación consciente refleja la realidad, instante a instante vivida, pero también la realidad acumulada en todos los estratos de nuestra memoria. De allí que nuestro desarrollo cognitivo y nuestra conducta es producto y resultado de la forma de cómo somos entrenados, educados y adaptados a un entorno especifico: Nuestro mundo conceptual, emocional y somático, dependen de nuestra relación con, y nuestras vivencias en un mundo natural y un mundo cultural sea que este haya sido conformado en forma determinista y bastante cerrado (artificial) o sea que este libre y abierto a todas las experiencias y acontecimientos de carácter cosmológico o caótico. (natural)

Ya que es mediante nuestra capacidad cognitiva que pensamos, planeamos, decidimos, creamos y producimos en los marcos de nuestra existencia diaria, esa capacidad tiene que haber sido lo suficientemente exitosa en sus interpretaciones y sus representaciones, en sus teorías como en sus aplicaciones, para poder de ese modo y con éxito, satisfacer necesidades biológicas o instintivas, además de, las emocionales, sociales, culturales e intelectuales, dentro de los parámetros a largo plazo de lo que podríamos denominar como las estrategias de supervivencia natural de nuestra especie. (30)

Como especie, el comportamiento y la capacidad cognitiva del ser humano, es el producto de la evolución y el desarrollo de mas de cuatro millones de años dentro una evolución expresada en lo ecológico y lo biohistórico. Evolución y desarrollo, que han determinado nuestro actual nivel como avanzado y complejo organismo biológico y también como un productor de información de alto valor, en la observación inteligente y de procesos cognitivos.

Dentro de la perspectiva biohistórica, nuestra condición especifica, se inicia cuando descubrimos que somos capaces de andar sobre dos piernas y entonces, podemos usar las manos como herramientas y como constructoras de herramientas. Comportamiento que sin embargo en otras especies, no es suficiente para dar lugar a lo que hoy somos: Los dinosaurios, habían desarrollado el mismo comportamiento muchos millones de años antes, pero el desarrollo cerebral del dinosaurio había sido demasiado primitivo, desarrollo que no pudo convertir brazos y elementos táctiles en avanzadas herramientas de supervivencia. (trabajo manual, trabajo artesanal)

La sociedad industrial, en muchos aspectos fue y es un retroceso en la forma de interpretar, aplicar y utilizar el trabajo humano, la información y los procesos cognitivos. Un retorno primitivo y reductor al uso, en forma masiva, de la actividad del ser humano como una más de las herramientas mecánicas o repetitivas necesarias para la producción rígida, monótona, estandarizada, cuantitativa y de serie. Problema que se ha ido acentuando en las sociedades de alta tecnología. La automatización, la reducción de personal y la racionalización de costos esta dando lugar a una enorme residual de "seres inútiles" para el modo productivo de esa alta tecnología de los países desarrollados. Este modo de producción tiene dos graves consecuencias:

  • Acelera la entropía en los lugares donde se establece (Es insostenible)
  • Crea una reducida elite de expertos, que en su extrema especialización, son leales a los designios que su centro de trabajo impone y por ello están divorciados de las consecuencias sociales que esta polarización origina. (31)

Cuando los países desarrollados disponen de una parte cada vez menor de su presupuesto estatal en medidas de apoyo al desempleo, las actividades de servicio o las de entrenamiento a nuevas formas de trabajo, esa reducción proviene de la necesidad compulsiva de seguir racionalizando los costos estatales, pero también proviene de la poca confianza que las autoridades políticas tienen en estas medidas como soluciones relativas o permanentes.

El trabajo humano bajo una medida cronológica de producción y costo, no tiene sentido, ya que la manufactura, ha sido reemplazada por el conocimiento técnico especializado, tampoco explica cómo el crecimiento económico ha pasado a ser exponencial en estos últimos 50 años, mientras la oferta de trabajo para la mano de obra productiva sigue disminuyendo. (32)

En busca de un cambio gradual que no de origen a grandes turbulencias económicas, políticas y sociales, se busca teóricamente soluciones bastante radicales, tales como:

  • Una gran disminución de las horas trabajo por semana.
  • Aplicación por ley de una especie de sueldo básico ciudadano.
  • La educación como una actividad productiva.
  • Combinar trabajo y educación bajo un mismo salario.

Planteamientos que señalan en que dirección se mueven hoy todos los intereses productivos para:

  • Disponer de mano de obra cada vez más capacitada, en el mundo desarrollado. (Mejor conocimiento por áreas, especialmente en las ciencias exactas.)
  • Dar preferencia a la capacidad única o estratégica, aquella que da ventajas económicas o técnicas de competencia a corto o mediano plazo.
  • Formar equipos de conocimiento, capaces de realizar todas las funciones infraestructurales, de racionalización y de movilización geográfica, para actuar con ayuda de avanzados sistemas de información y decisión, frente a cualquier cambio que se haga necesario.
  • Abrir paso al conocimiento interdisciplinario controlado. (Se desea que este tipo de conocimiento no se escape de las reglas del mercado de trabajo.)

Todos estos intereses de acción practica, actúan dentro de una especie de estrategia de estabilización del sistema social desarrollado y artificialmente construido ya que se dispone de medidas empíricas adecuadas, esas que señalan que tipo de flujo de información dirigido a fines específicos de producción es necesario en un periodo dado, y con ello, la preparación y el uso adecuado de determinadas capacidades del conocimiento humano, sin alterar mucho la estructura social jerárquica ya existente. (33)

El problema fundamental esta en que estos cambios aplicados o en vías de ser aplicados son cambios en la superestructura del sistema artificial origen del desarrollo no sostenible, creciente y acelerado.

Por otra parte, pese a que, tanto la información como el conocimiento han pasado a ser las mejores armas estratégicas de la nueva producción, estas armas siguen reducidas y sometidas al bajo interés de acumulación material y no a la posibilidad de abrir el gran portón de la revolución de la información y del conocimiento. (34)

El paradigma de la civilización industrial aún parece sostenerse en su modo acelerado de acaparar materiales, pese a ser insostenible en su existir y para ello hace uso no muy consecuente de nuevas herramientas que tendrán aplicaciones mucho más amplias en la expresión de una forma de sociedad menos entrópica y más cognitiva.

Desde el punto de vista cultural, ya en la prehistoria, era la técnica, el lenguaje, la religión y la organización social, el factor que identificaba nuestra especie. Esas herramientas culturales fueron aplicadas de forma distinta en diferentes regiones, dentro de las características especificas, dependientes del medio natural, la estructura social y la estrategia de supervivencia. Cada etnia y/o agrupación social en su hábitat supo conformar el adecuado nicho cultural en consonancia con el nicho natural. Todos esos aspectos tenían un enorme contenido cognitivo en sus formas de interpretar la realidad y de allí, cómo se podían aplicar diferentes soluciones a todos los problemas surgidos en la convivencia con el entorno relativamente inmediato.

La biodiversidad, había dado lugar a la diversidad cultural, ya que cada cultura particular se fue conformando como un resultado de la interacción entre la naturaleza y la interpretación cognitiva adecuada de las particularidades del lugar ecológico cultural donde se desarrollaron.

En aquel hábitat o región ecológico cultural donde el interfaz naturaleza - ser humano se hizo sostenible, habían surgido, formas culturales de producción sostenible adecuadas a la región; técnicas, construcción de viviendas e intercambio de productos se mantenían dentro de los márgenes homeostáticos de la naturaleza. (35)

Las culturas no sostenibles anteriores a la civilización dominante de hoy, no tuvieron una muy larga historia, todas ellas al destruir su propio entorno ecológico o hábitat, o se vieron obligadas a invadir o trasladarse a otros territorios, originando conflictos, problemas y destrucción en la nueva región ecológica o desaparecieron como conformación humana cultural.

En la perspectiva histórica occidental, él término cognición se empieza a usar durante el renacimiento, es decir durante el proceso de reencuentro con la cultura clásica (griega) y sus explicaciones lógicas, las cuales adquieren desde luego, mayor validez que las planteadas por las instituciones religiosas, basadas en la fe y la obediencia mas que en el raciocinio. El termino cognición (del latín: Cognitio: conocer, aprender ) es definido dentro de los estudios tradicionales, como el estudio de las expresiones del pensamiento y sus manifestaciones mentales y no toma en cuenta en esos estudios las expresiones emocionales o las de la volición.

El desarrollo posterior de los estudios sobre cognición, incluye la investigación que forma y prueba modelos que describen el pensamiento y las otras funciones en relación al mismo, de modo tal que, las expresiones emocionales y de volición, pasan a ser incluidas en esta nueva perspectiva.

Ya que la interpretación de la realidad conforma los parámetros de cualquier definición de lo que es ciencia, y como, la misma ciencia ira a interpretar la realidad, existen dos corrientes predominantes que influyen en nuestra visión sobre lo que es cognición y lo que es realidad: el positivismo o empirismo, frente a las varias corrientes humanistas.

Bajo la enorme influencia de Newton, afirmaban los positivistas que todo era mensurable y un mundo de unidades sometidas a leyes mensurables nos esperaba a la vuelta del camino para ser descubiertas. Se buscaba entonces una cognición exacta, de ingenio, de obediencia y de construcción y muy poco de la otra, amplia, estratégica, sistémica e integral.

Los experimentos de Pavlov (el padre de la escuela del comportamiento) parecían confirmar el hecho de que todo, inclusive los seres vivos, podían ser sometidos y manipulados a reglas y leyes físicas: Los perros de Pavlov, parecía confirmar estas afirmaciones, los reflejos normales podían ser remplazados por los condicionados, el ser humano, paso gradualmente y también a ser objeto de experimentación empírica y desde allí, en dirección a como influir sobre el pensamiento y el comportamiento humano, en todos los niveles del aparato social no paso mucho.

Es bajo los términos de la escuela del comportamiento que se motivaron aplicaciones tales como las del acondicionamiento de Taylor sobre los obreros en las fabricas de montaje, o sobre el entrenamiento de los soldados en los ejércitos modernos, donde cada individuo es sometido a un determinado numero de operaciones físicas para dar efectividad a un resultado de producción o de fines, sin tomar en cuenta la creatividad o la necesidad de desarrollo y aprendizaje integral y normal de esos individuos. (36)

Mediante el humanismo se observan a su vez y poco a poco, nuevos aspectos de lo que significan los estados conscientes, las intenciones, el sentimiento y las sensaciones, la realización, la libertad de raciocinio, la motivación, la reflexión, etc. Expresiones que eran observadas indirectamente y no podían ser medidas empíricamente.

Proviene del capitulo 9.3. Consciencia, facultad cognitiva e información, del tema:
"Condiciones cognitivas para un desarrollo sostenible". Julio Alberto Rodriguez

------------------------------------

Tema proximo: | Archivos:| Sitio: | Pagina principal: | Otros temas: |


Tema siguiente:
Pagina principal: