|
-
Sobre la
ciencia:
La ciencia del ”mundo desarrollado” de hoy, no
es ciencia "por sí misma", es y se ha convertido en una inversión
comercial, adecuada a un aparato jerárquico y principalmente una herramienta de
sometimiento.
Por ello, en función de la evolución humana, se hace
necesario ver y estudiar otra forma y conducta de ciencia, apropiada a una
nueva sociedad del conocer,
evolucionada, justa y sana, así como para pensar en la conformación de una civilización; de acuerdo al siguiente esquema:
- Sobre la historia:
La historia se había reducido, mediante nuestra conducta de especialistas
y sus actores influyentes; a "la narración de acontecimientos pasados
y hechos memorables". Nos habíamos olvidado de la importancia de nuestra
historia biológica, o la historia de la vida como manifestación evolutiva y
sus posibilidades de proyección futura biodiversa y multifacética. Por esto, en
estas investigaciones; la nueva
historia humana , y sus deducciones
tiene importancia fundamental para el futuro. Debe ser una herramienta de
estudio y de aplicación integral en la interpretación temporal de la conducta
social y humana.
- Sobre
los Sistemas:
En la cosmología de nuestras interpretaciones de la realidad tenemos que
observar al menos dos sistemas fundamentales: Uno prioritario; el sistema natural y su
cosmología y mas específicamente el conformado por la biosfera natural
terrestre, y el otro secundario y de consecuencias secundarias, el sistema artificial, el cual
es un fragmento, una reducción, una degradación o una anomalía visto desde la
perspectiva ecológica o la dinámica de la evolución biológica propia del
mundo natural. Dentro del proceso histórico de la vida, el sistema natural de nuestro
planeta es un "sistema" en constante evolución, interacción y coordinación
con la biosfera y el cosmos. En su larga evolución, hizo posible que a
partir de una condición netamente física surgiera lo biológico, y dentro de
eso que definimos como biológico, surgiera la facultad inteligente y
cognitiva. Facultad que hoy nos permiten imitar, reflejar, modelar, construir
y reconstruir sistemas. Sistemas artificiales, sistemas que tienen
características propias, estructuradas bajo funciones de uso específico, pero
siempre bajo las condiciones, posibilidades, limitaciones y consecuencias que
nuestra interpretación reducida da lugar en la dinámica de causa, relación y
efecto. Condicionantes que rigen bajo las leyes naturales del sistema universal,
entendida como nuestra realidad.
- Sobre
el Conocer:
La cognición es nuestra fuente más elevada de energía ( entropía negativa) . El ser humano sin embargo es y ha
sido entrenado a seguir ciertas rutinas como cualquier maquina o herramienta.
Por ello, millones de seres humanos pierden las posibilidades emergentes, trascendentes
y creativas de su mente, las cuales quedan potenciales o disminuidas bajo un
medio ambiente cognitivo-social opresor o traumático.
Dentro de una estructura social determinista, el ser humano se convierte
en animal de rutinas o en robot.
Y es obediente seguidor de condicionantes "legítimas", es decir, se
hace una parte del engranaje de un organismo político bruto
preparado para la manipulación.
Nuestro potencial puede ser observado, de acuerdo al siguiente esquema:
- Sobre la Tecnología:
Al hablar de la técnica y otras ciencias exactas de aplicación, son éstas, una interpretación concreta, limitada y determinista de ciertos
fenómenos físicos de la naturaleza, dentro de una cosmología que existió antes
y existirá después de nosotros. La cosmología observada es, y será siempre más
que la suma de todas sus partes. Durante el periodo histórico del
industrialismo, sea bajo su cobertura moderna o posterior a la moderna,
fuimos y somos excelentes desmontadores de la realidad. Nuestra visión actual
del mundo y la realidad es especializada, mecánica, automatizada,
estandarizada, con poca capacidad de poder integrar lo conocido por el
conglomerado social; por lo mismo esto es conflictivo; estamos enfrentados
constantemente a una realidad impregnada de contradicciones y efectos
secundarios frente a la otra
cosmológica e infinita que es multifacética, cambiante, evolucionada,
inesperada, pero a su vez unida e integrada al propósito, en nuestro caso de
dar vida y evolución.
Por ello mismo la tecnología no puede ser un fin en si,
sino un medio secundario para mejor las condiciones cognitivas e integrales
de la observación humana sobre el entorno infinito. Se debe observar por
ello, lo
siguiente: y sus prestaciones irán a ser vistas de acuerdo al siguiente esquema:
- Sobre el Desarrollo humano:
La totalidad de las teorías del desarrollo en occidente
se basan en el uso de la manipulación económica como fundamento de todo
posible desarrollo. Estas apreciaciones son el foco de la enfermedad crónica en las que nuestro mundo
conceptual y real esta sometido. Para un planteamiento consecuente respecto
al desarrollo de la humanidad, se hará uso en estas investigaciones del
modelo del desarrollo natural: desarrollos biohistórico, filogenético,
ontogenético, homeostático y la
teoría del desarrollo integral planteado como un
parte de la tesis " Condiciones cognitivas para un desarrollo
sostenible". Procesos que pueden también ser
resumidos de acuerdo al siguiente
esquema:
- Ideas
sobre la historia del futuro:
No es el fin
de la historia lo que se plantea aquí, es el uso de una nueva herramienta útil de análisis y síntesis. Esta, se define como
post-historia y es una forma de trabajar con las proyecciones de la
historia para analizar el potencial futuro de una sociedad o grupo organizado.
Historia que en sus definiciones dialécticas y sistémicas permiten observar
consecuencias, efectos y cambios sociales, y de allí, la
interpretación de los actos humanos en un entorno causal. Esto permite planteamientos y esquemas futuros basados en
actos individuales, sociales e infraestructurales. Los elementos
posthistóricos darán lugar en esos procesos de estudio de causa, relación y
efectos, a proyecciones o modelos. Son resultado y consecuencia de las
acciones históricas anteriores analizadas y/o integradas por esta metodología .
| Investigaciones Estratégicas. | Ideas, pensamiento, identidad.
------------------------------------------
Documentos: | Pagina principal: | Archivos: | temas de trabajo: |
|