Desarrollo, historia biológica, historia social (3)

 

 

 

 4.5. Biohistoria humana y conducta cultural.

En la larga historia de la evolución hacia lo que denominamos humano, se debe observar en forma paralela, las condiciones, cambios y evolución del medio ambiente y las propias que caracterizan al ente humano. En este sentido, el clásico planteamiento evolucionista es que:

  • El proceso de selección natural y
  • Las mutaciones genéticas.

Son condicionantes especificas para la caracterización de cada especie y la caracterización de nuestra especie. (38)

Los cambios que dan lugar a los factores que tipifican el desarrollo del homo sapiens, son de gradual aproximación a lo que se denomina como "humano" a partir de los escalones genéticos, fisiológicos y culturales que encontramos en los primates, donde se descubren similitudes, de reacción y de comportamiento con respecto a esa condición que nos distingue en la actualidad. La cultura del homo habilis es una nueva aproximación a esa denominada conducta humana.

En todas esas formas de evolución, camino hacia lo que denominamos "humano", descubiertas por la antropología de nuestro tiempo, se encontraran convergencias y divergencias especificas, al ser referida a nuestra condición física y nuestra conducta cultural actual, de acuerdo a los estudios comparados con cualquiera de los restos culturales, físicos o infraestructurales encontrados hasta nuestros días. (39)

En el sentido anterior, seguramente que los restos arqueológicos mejor conservados para esos objetivos, son los restos de "Lucy" encontrados en Etiopía en 1974.

Los restos del esqueleto de sexo femenino, correspondían a un ser de 1,2 metros de estatura, su conformación demostraba que durante su vida, esta hembra se había trasladado en posición erecta y sobre dos piernas. Ese esqueleto con una antigüedad de aproximadamente tres millones de años, tenia mucho parecido al esqueleto humano de la actualidad, sin embargo, el cráneo de Lucy era mas bien muy cercano al de la familia de los monos, el volumen craneal era apenas un tercio del volumen medio de un ser humano.

Los estudios arqueológicos sobre Lucy indicaban, que este ser aún no había aprendido a usar utensilios o herramientas y tampoco podía hablar. Lucy pertenecía a un periodo de evolución un tanto anterior a la aparición de la denominada como especie Homo, es decir aquella especie que es clasificada como "humana". (40)

Lucy se movía lentamente dentro de un área bastante limitada, en las sabanas africanas junto a sus similares de especie, comiendo generalmente: raíces, nueces, semillas y fruta. A veces también carne, probablemente proveniente de pequeños animales. Esta alternativa de poder consumir una diversidad de productos naturales, había hecho que sus descendientes pudiesen sobrevivir. Esa característica del ser humano de poder consumir una amplia variedad de productos naturales, se mantiene e incluso se ha ampliado en la actualidad.

Desde luego que no es solamente la presión del medio ambiente y la lucha diaria por el alimento y la reproducción lo que hace que el ser humano se haya hecho humano.

Una de las teorías basadas precisamente en las alternativas y limitaciones representadas para Lucy, es que en la estrategia de existir sobre dos piernas, se da lugar y permitió que nuestros antepasados usaran las manos como herramientas.

En la lucha por la existencia, las manos, como herramientas biológicas mejoraron su coordinación, su especialización, la diversificación de usos. Ya que la variedad de actividades en relación con las manos, depende de los comandos u ordenes provenientes del cerebro, este se desarrolla también en forma acelerada y da lugar a la particular evolución mental del ser humano.

La relación entre las manos y el cerebro posteriormente permiten que las mismas construyan, utensilios y herramientas primitivos, que desde luego son los primeros pasos hacia lo que pasaremos a denominar como objetos artificiales, aquellos componentes básicos que conforman todo sistema artificial. (41)

Se supone que esta actitud en torno a las manos y el trabajo, dio lugar a un cierto grado de consciencia acerca del entorno y de los objetos posibles a utilizar, la experiencia adquirida por las manos podía ser aprendida. El conocimiento en torno a los objetos se hizo parte de la cultura.

Las diferentes teorías que describen o analizan la evolución biológica humana permiten explicar también el proceso de la evolución cognitiva. El proceso cognitivo es en sí una manifestación biológica, aunque hoy lo veamos mas bien como un sector de los estudios filosóficos, psicológicos o informáticos. (42)

Frente a las teorías de desarrollo biológico más conocidas; el creacionismo y la evolucionista, donde esta ultima explica como más probables el descubrimiento y el uso de las "herramientas" y su relación de mutualidad con las actividades de supervivencia permitieron el desarrollo mental de los individuos humanos y desde allí la evolución propiamente dicha: es decir los cambios genéticos correspondientes. Se podría y de debe en este caso, plantear una explicación más compleja y en relación con el grado y variedad de las dificultades enfrentadas por una especie en su entorno y el medio natural junto a la facultad de lograr adaptarse a los cambios de los nichos ecológicos, propios o ajenos, cada vez con menos posibilidades de protección y mayor complejidad, los que permiten el avance evolutivo general dentro del cual esta incluido el desarrollo mental y el proceso cognitivo del ser humano. (Principio de la dificultad como catalizador de la supervivencia.) (43)

Si la teoría evolucionista de las herramientas es prioritaria, podríamos describir al hombre como un homo sapiens machina. Y desde luego la justificación del desarrollo de las herramientas cada vez mas avanzadas dentro de diferentes sistemas tecnológicos (agricultura, industrial e informático).

Sin embargo esta primera teoría adolece de un grave punto débil: las herramientas creadas y sobre todo las maquinas, son cosas muertas, que consumen energía no renovable, aceleran la entropía y ocupan espacios vitales ecológicos en si más avanzados que cualquier herramienta o maquina: el sistema ecológico, en su condición viva, biológica y de mutualidad, en su cosmología y causalidad es y será siempre mas que cualquier imitación maquinal, (su perspectiva causal es determinista y mecánica, no es biológicamente causal) toda herramienta es en sí una simple imitación arrancada del limitado descubrimiento y aplicación de ciertas leyes físicas o ciertos fenómenos físicos propios de las leyes generales del universo interpretado hasta hoy.

La evolución del proceso cognitivo según la premisa de la dificultad y variedad enfrentada en su interacción con el medio, permite explicar, no solo el proceso cognitivo en torno a las herramientas, sino también, la del pensamiento abstracto y el origen de la religión, la filosofía y la historia. (44)

Nuestra interpretación sobre todo en lo referente a la religión debe encontrar un punto de referencia cognitivo, por ser central en nuestra conducta evolutiva (o regresiva, si entramos en decadencia), mas que cielo o infierno después de muertos, es nuestro diario vivir el que busca la respuesta correcta al próximo salto evolutivo. El sentido del valor de la conducta ética y moral, muestran nacer en realidad, como necesidades fundamentales y practicas de encontrar el correcto camino para evolucionar. Sentido de evolución en su condición de crear y defender normas vitales de amplio sentido común y trascendental. La conciencia humana magnifica sus ideales al extremo del acto concreto del sacrificarse por sus semejantes antes que el del egoísta concentrado en el propio ego. Esas necesidades parecen demostrar una realidad en principio basadas tanto en la acción social biológica de la especie, como también en las manifestaciones de alto grado cognitivo y de creciente grado evolutivo. (45)

Con la llegada de la especie humana, además de la evolución de sus graduales estados de consciencia, surgió una nueva dimensión de variables dentro de los parámetros que identificaban la identidad de esa especie:

  • La adecuación regional dio lugar a particulares diferenciaciones que hoy las vemos como las conformaciones de los grupos étnicos.
  • Dio conformación a formas adecuadas de adaptación correspondientes a las regiones habituales, donde cada grupo étnico residía, en forma de nichos ecológicos y donde se desarrollaron y conformaron específicas formas de identidad cultural.

 

4.6. El entorno natural como cuestión histórica.

Las visiones de la antigüedad influyen sobre interpretación sobre lo que es la vida y lo que paso a denominarse como naturaleza. (46)

Al remontarnos a unos 5000 años antes de nuestro tiempo actual y estudiar "El Tao", (20) observamos que de acuerdo a esta remota orientación filosófica, este "sentido universal" es considerado como la fuerza fundamental desde la cual se generan todos los fenómenos de lo existente y desde luego el camino o proyecto que sigue la naturaleza como una parte de ese orden general en constante evolución.

Los antiguos cultos sobre el Tao explican en su orientación lo que puede significar la parte trascendental de la naturaleza, como algo que no tiene forma, no es sonido, ni substancia, de nada depende, es inmutable e infalible, pero sin embargo, es madre de todo lo existente, existe antes que el Cielo y la Tierra, y además se desconoce su nombre verdadero. (47)

Según El Tao, el ser humano es una parte del plan de la naturaleza.

En la conformación del Universo, se manifestaron dos polos: El Yin y el Yan como elementos que dan lugar a un campo de fuerzas complejo y opuesto en el que se mueve el Cosmos. El Yin se manifiesta como aquello que da origen o conformación a la Tierra. El Yan como el entorno, en forma de energía solar o fuerza estelar.

El aspecto más interesante del taoísmo, es la practica de investigación basada en la observación objetiva de la naturaleza. Observación que debe incluir tanto lo que "es" como lo que "no es", la utilidad conseguida de esas observaciones surge precisamente de la trascendencia conseguida al observar la unión o la comunión de los opuestos. (48)

Aunque es el agua, según los interpretadores del Tao, el elemento y la actividad más importante dentro de nuestra naturaleza, existen cinco elementos que realizan un proceso cíclico y de relación mutua: La madera, el fuego, la tierra, el metal y el agua: La madera al arder produce fuego, el fuego genera cenizas para engendrar la tierra, la tierra da lugar al metal, el metal al fundirse engendra el agua que hace crecer las plantas y la madera. (49)

Los taoístas ven el universo como un océano vivo de fuerzas en un estado de flujo constante, cíclico, donde todo esta relacionado y todo esta en acción bajo las fuerzas de una polaridad que motiva la existencia.

Muchas corrientes del taoísmo actual, al plantear su posición respecto a las construcciones infraestructurales de la civilización actual, señalan que las grandes ciudades y metrópolis están rodeadas de un enorme campo magnético negativo que desvitaliza y hasta es destructivo para la existencia de quienes están dentro de ellas.

El mundo conceptual de los filósofos griegos, veía la naturaleza dentro de un proceso cíclico con un relativo gradual desgaste y la mitología griega, de acuerdo al historiador Hesiodos, consideraba que el mundo humano en su constante intento por crear lo suyo, pasaba a depender de recursos cada vez más destructivos, dentro de cinco ciclos representados por los metales: oro, plata, cobre, bronce y hierro. Allí donde la edad del oro era la única que representaba la mejor época humana, mientras la edad de hierro era la más obscura, agresiva y desesperada.

Es interesante observar, que varias culturas antiguas entendieron, sea mediante sus expresiones religiosas y/o sus actitudes culturales, la importancia fundamental de la energía solar para la vida sobre la Tierra. Se puede decir que las culturas eliolátricas tenían ya una base científica respecto a los aspectos naturales que dan lugar a la vida. (50)

En Egipto, asociados al río Nilo estaban los Dioses llamados Ra, Geb, Nut representando lo que es el sol, la tierra y el cielo. Asociación similar se desarrolla en torno a Toth, el Dios de la sabiduría. (51)

En el panteón griego el Dios que se destaca sobre el resto es Helios. (52)

Del mismo modo en las culturas azteca, maya e incaica, es el sol el elemento vital que motiva toda la vida en la Tierra.

El emperador Juliano en Constantinopla, afirmaba en su himno al sol:

"El sol es mi rey y yo soy su servidor. Mi confianza en él descansa en motivos íntimos que solo a mí pertenecen pero sin agravio de mi religión ni de mi consciencia, licito ha de serme proclamar que desde mi tierna infancia me he sentido penetrado de amor por la claridad del sol". (53)

El aspecto religioso tiene un peso determinante en las agrupaciones culturales y posteriormente en los sistemas sociales clasificados hoy como civilizaciones.

El choque cultural con base religiosa entre hebreos con su judaísmo de un Dios único (30) y grecorromanos en su paganismo original, dio lugar a cambios tan grandes que estos influyen aún en la civilización actual. Para adoptar e ingresar en las "filas" del judaísmo, "el pagano debía no solo admitir las creencias de los judíos y practicar sus costumbres, sino afiliarse a las normas de ese pueblo mediante la circuncisión y el romper con su nacionalidad de origen." (54)

El cristianismo surge, por el contrario como una religión sin fronteras; es universal. En ese planteamiento que une pueblos y razas se logra la expansión ideológica de esta religión como la base inicial que iría a motivar diferentes corrientes éticas y morales con respecto a la naturaleza, así como diferentes actitudes y justificaciones de carácter practico para hacer uso de ella.

La caída del Imperio romano y la forma "civilizada" de vivir de acuerdo al mundo conceptual de esa estructura social, se atomiza, decae y se barbariza. Los pequeños restos de aquellos territorios que fueron provincias romanas en Europa, son devueltos a un periodo de violencia, inseguridad y desorden. Proceso de inestabilidad y oscurantismo que se extiende por varios siglos. La religión con sus diferentes interpretaciones respecto al comportamiento humano surge, como un elemento unificador de esos núcleos dispersos, entonces reunidos y organizados bajo el impulso del miedo más que por el de la razón.

La visión de Naturaleza que tenían los hebreos hace más de 2000 años, según el Antiguo Testamento, es que la naturaleza esta supeditada a los caprichos de Dios y debido a esto, cuando él así lo desea, la destruye, la ofende o la usa en a favor o en contra de los seres humanos. Es en este sentido y bajo este concepto no ecológica del Antiguo Testamento, que se contribuye e influye en mucho sobre el pensamiento de la futura civilización occidental a partir de la época medieval de Europa que dio lugar a un sentido elitista o de "elegidos" sobre otros no elegidos y sobre la naturaleza, para actuar y justificar el derecho y la practica de las colonizaciones, la explotación irracional de los recursos naturales y la llamada revolución industrial como un designio aprobado por fuerzas superiores y con el encargo además de civilizar. (55)

Cuando el ser humano intuye que los fenómenos naturales tenían una explicación independiente de lo divino, surge el principio de lo habrían de ser las ciencias naturales. Estas ciencias naturales, durante el desarrollo de las culturas, egipcia, griega y romana, estuvieron incluidas dentro de un criterio filosófico mas que religioso y por ello se redujo a ser estudiada por un pequeño circulo de seres humanos.

Es interesante descubrir que nuestros intentos de ajustar mejor nuestras interpretaciones de lo que es la realidad externa; en nuestro mundo, se han usado términos de asociación entre lo general y lo particular, tal es el caso del significado de lo natural. La observación de lo que se conoce como naturaleza en la modernidad se inicia con las ciencias físico matemáticas, dando lugar a un progresivo olvido de lo que fue objeto de estudios e indagaciones muy amplias dentro de la filosofía. (56)

El estudio de la naturaleza según Kant, legitima el estatuto de las ciencias, al distinguir la filosofía, que estudia las condiciones del conocimiento, y la ciencia que estudia apropiadamente el objeto naturaleza.

El sentido de lo que es natural surge en esta civilización, a partir del llamado Renacimiento, al calor de la polémica entre un mundo teológico o teologizado propio de la edad media y el producido por los intentos de alianza con la razón hacia una progresiva racionalización de las interpretaciones y las relaciones sociales.

En este encuentro de posiciones, se hace vaga o diferente la referencia a lo que se entiende por natural o naturaleza frente a lo que se entiende por conducta humana o cultural. Este encuentro de posiciones es con frecuencia contradictoria, sobretodo enfrentada en las contraposiciones tales como:

  • Naturaleza - Cultura
  • Naturaleza - Historia
  • Naturaleza - Espíritu
  • Naturaleza - Conocimiento

Contraposiciones donde la idea de la naturaleza aparece como independiente del accionar humano y dando lugar a interpretaciones tales como:

  • Lo físico, como diferente o al margen del sujeto.
  • La condición "per se", de lo que es observado.
  • El material con el que se hacen los trabajos del ser humano.
  • El reino de leyes consecuentes y necesarias.
  • Elemento primitivo y salvaje irreductible a lo civilizado.
  • Representación de un orden necesario y estable.
  • Observación entendida, como una construcción mental. (57)

A partir del periodo de la ilustración, él termino naturaleza, en la búsqueda de racionalizar todo lo observado, es definida dentro de la dualidad: lo natural frente a lo humano, en forma distinta y plural. La naturaleza es entonces vista como objeto de dominio, como proveedora, como amenaza o como orden de supervivencia. (58)

"Podéis llamar a la Naturaleza como gustéis; es la diosa que acude a una evocación de mil nombres: naturaleza es materia, es lo fisiológico, es lo espontáneo. En una sinfonía de Beethoven pone la Naturaleza las tripas de cabra sobre el puente de los rubios violines, la madera para los oboes, el metal para los clarines, el aire vibrátil para las ondas sonoras. Y todo lo que en una sinfonía de Beethoven no es tripas de cabra, ni madera, ni metal, ni aire inquieto, es cultura". (59)

Una perspectiva que parece demarcar la acción practica del pensamiento humano de entonces y aún el de hoy, "conformado cultura" sobre al material sin forma ni estructura, remitida a ser proveedora solamente de una primitiva supervivencia, si es que no entrase en acción la vida inteligente del ser humano.

Frente a esa especie de desorden que sería lo original proveniente de la naturaleza, de acuerdo a esta interpretación mecánica y determinista, surge entonces y se impone la cultura humana, como principio espiritual, capaz de dar y mejorar el orden, mediante la conformación de normas de conducta, no solamente sobre los individuos, sino sobre las "imperfecciones de la naturaleza".

Es cierto que el desarrollo posterior de las ciencias y la filosofía, ya no toman muy en serio o en cuenta la perspectiva de que la cultura sea la ordenadora de lo natural, sin embargo, esta idea o ideología impregna y domina con su pragmática, su fuerza, sus visiones, sus normas de acción y sus instituciones la actual civilización industrial. (60)

 Del capitulo 4, Condiciones cognitivas. Sec. 4.5 y 4.6.

  Julio Alberto Rodríguez

 

| Desarrollo 4: | Al indice de temas:  | Archivo: | Pagina principal: