Estrategia: Teoría general.(1)
  por Julio Alberto Rodríguez.

 


"
En el dominio de la Estrategia; la supervivencia, inteligencia y  ciencia integral , son el fundamento de acción y de investigación para nuestra especie."

Documento inicial.

  • El término y sus definiciones.
  • Enfoques meta, macro y micro.
  • Practicas tradicionales y fines.
  • Plan operativo y realimentación.
  • El recurso de la independencia.

 

El término y sus definiciones.

Como término Estrategia, es conocida por su origen griego: ΣΤΡΑΤΗΓΙΚΗΣ  que significa; Stratos estructura militar y Agein, guía o dirección.  Pero en realidad fue y es un método, un arte y una ciencia que tiene mayor antigüedad que la sociedad griega; es originaria de Oriente, especialmente: China, Tíbet y Japón. (2)

Durante la existencia de la cultura griega, estrategia, estaba relacionada con el arte de la guerra en cuanto a conseguir propósitos y objetivos definidos con anterioridad y por ello, era un proceso que implicaba la existencia de:

  • Inteligencia.
  • Planes.
  • Organización.
  • Recursos.
  • Grados de independencia.
  • Grados de decisión.
  • Objetivos. (3)

Estrategia no necesariamente puede definirse como una forma efectiva de alcanzar objetivos planteados al inicio de una situación conflictiva.  Una situación no conflictiva es igual de interesante para una estrategia de propósitos, que busca originar un conflicto o una otra para dar lugar a la anulación de un conflicto.

La definición de conflicto no implica necesariamente el uso de violencia, directa, indirecta o estructural sino, puede ser la condición específica que enfrenta dos o más situaciones probables que no podrían darse simultáneamente.

Desde luego, con el punto de vista del "arte militar"  tradicional, estrategia es todo lo que se hace antes de ingresar al plano de acción del mismo conflicto. Y en el plano operativo de la misma, se da lugar, luego, a los planes y las operaciones de la táctica de acción militar. (4)

Establecer una estrategia o varias,  implica conocer de antemano, mediante un grado de información estratégica necesaria las distintas formas o modelos en las que se da lugar a un conflicto o problema y a las formas de enfrentarlo, eligiendo o proponiendo las mejores metas que se desean alcanzar.

La estrategia tradicional es uno o varios planes que permiten la mejor distribución de los recursos, organización e inteligencia disponibles, a efectos de poder conseguir los objetivos deseados.

La Estrategia es usada en la actualidad, bajo la influencia de la especialización y la fragmentación de la ciencia, como la facultad de decisión hacia; objetivos propuestos en áreas especificas, especializadas de la actividad humana organizada. En tal caso se podría hablar de estrategias de organización, estrategia de empresa, estrategias de producción, estrategias de seguridad, estrategias políticas, estrategias militares, técnicas o económicas. Y con ciertas intensiones de integración determinista;  las estrategias de comunicación, de información y de sistemas sociales.

Desde luego que en toda estrategia existen aspectos subyacentes tales como:

  • Mundo conceptual.
  • Dominio.
  • Intención.
  • Espacio o extensión.
  • Condiciones.
  • Tiempo.
  • Existencia.
  • Entornos. (5)

Que aunque no se los menciona directamente, son marcos de referencia y motivaciones que dan lugar a toda estrategia en sus formas de acción y en su Universo Conceptual. (6)

Enfoques Meta, Macro y Micro.

La revolución tecnológico industrial trajo consigo la especialización del ser humano, el ser humano paso a ser entrenado en sectores fragmentados del conocimiento, las estrategias se hicieron estrategias sectoriales y no estrategias de conjunto. Se podría decir también que ciertos aspectos importantes de algún micro universo, al institucionalizar, pasaron a ser aspectos estratégicos para la acción macro universo de por ejemplo un sistema social:

  • tal es el caso de la economía como sistema o el de la infraestructura tecnológica también como sistema;
  • ciertos detalles sectoriales de nuestro universo natural pasaron a tener una importancia "estratégica" sobre nuestra existencia organizada, que  depende en realidad de un complejo sistema artificial de dominio y esclavitud.
  • Por ello en este estudio de realidades, hacia una teoría general de estrategias, se debe tomar en cuenta lo relativo en las relaciones micro macro y meta de acuerdo a sus fines. (7)

Ante esta cuestión de definiciones, si se desea un planteamiento  estable, se debe usar como marco de referencia, un universo conceptual realista, no alterado por la visión o conceptos de artificios o afanes reduccionistas y desde luego nuestra definición:

  • meta se refiere precisamente a nuestro universo real e infinito, el cual no solamente permite una explicación de lo que es materia o energía sino lo que es el origen del desarrollo, la evolución e inteligencia y sus constantes nuevas interpretaciones en cuanto al ser de estas magnitudes cosmológicas.
  • macro es un conjunto amplio sea como conformación social, cultural o ecológica con regulación ontogenética, filogenética, homeostática y metabólica.
  • las condiciones micro son en este caso siempre partes sectoriales, individuales o de conjuntos menores dependientes entre sí o de su medio, conformado de elementos separados  en su identidad física o conceptual y regulados por  sus relaciones físicas o/y conceptuales. (8)

 

- Los aspectos meta, macro y micro puede ser vistos como niveles relativamente independientes o como conjuntos sistémicos que actúan en mutualidad y dinámicamente para sus fines respectivos. (9)

En un tiempo en el que nos enfrentamos a  cuestiones graves de supervivencia con repercusiones decisivas para nuestros "sistemas sociales" tales como:  La actualidad y el  futuro de la seguridad nacional e internacional; la paz entre Estados; o regiones geográficas con intereses comunes, la existencia y sostenibilidad de los recursos, la convivencia humana; el desarrollo en todos sus aspectos; el crecimiento demográfico; las migraciones, la identidad de los pueblos, etc. Se hace necesaria una estrategia integral: una estrategia de supervivencia.

Se hace cada vez más notorio que todos los  aspectos de la crisis dependen de la aplicación de teorías estratégicas correctas, sean estas,  en forma de fines colectivos en acción horizontal o por la acción de los intereses verticales, con frecuencia no armónicos, por las que los actores influyentes en lo político, económico y social,  plantean, impulsan y quieren realizar sus propios fines. 

En este sentido de conjunto, los problemas enunciados arriba sean horizontales o verticales, tienen una relación dialéctica,  están relacionados dinámicamente y por ellos  se buscan o se buscaran estrategias muy amplias, que observan tanto las contradicciones, como a su vez  una clara visión en profundidad sobre las relaciones meta, macro y micro; entre el entorno, sus actores, los acontecimientos y la relación paradigma que une todo esto. (10)

En la medida que el conocimiento humano alcanza nuevos niveles de observación sectorial o de especialización, se hace posible bajo ese mundo conceptual de segmentos,  un cierto proceso de integración. Frente a la insuficiencia de la teoría estratégica tradicional y  para dar debida respuesta a las presiones del nuevo entorno y la consiguiente aparición de excepciones que las hacen poco efectivas se plantean bajo el "orden" de la civilización actual alternativas estratégicas, que pese a sus acciones interdisciplinarias y de ampliación, hasta hoy son de carácter sectorial.

Los planteamientos empíricos que dieron impulso a la teoría de la información, (Shannon, Weber) fueron muy útiles en el plano operativo o productivo y muy poco en las posibilidades de un planteamiento de la información para su uso en estrategias y básicamente estrategias integrales.

Las teorías estratégicas  en occidente, fueron impulsadas por los enfoques matemáticos y lógicos  (Teoría de conjuntos, Teoría de juegos),  y los de procesos artificiales de replicación (computación)  de Von Neumann. Planteamientos que posteriormente fueron usados simplemente para la aplicación de estrategias económicas y de administración (Business School & Management).

No obstante se podría demarcar que ya con, Karl Von Klausewitz en su obra " De la Guerra"  se sistematiza el conocimiento estratégico sobre la guerra y otras posibles aplicaciones;  este autor tiene influencia aun hoy en varios de sus planteamientos de acción de conjunto  y junto a Thomas S. Kuhn (Paradigma y revoluciones científicas) pertenecen a una "escuela" que observa tanto los actores como el medio histórico social donde se encuentran.
Después de Maquiavelo, los creadores y modernizadores de la estrategia llamada, de estrategia total son Liddell Hart, Mao Tse Tung , Fuller, Collins y sobre todo el Francés Beaufre, ellos  ejercen gran influencia en la actualidad, dentro de esta concepción se desarrollan nuevas ideas tales como las del Brigadier General August Von der Heydte con su obra "la guerra irregular moderna" que demarca una concepción de conjunto para la Estrategia artificialmente integrada.

Se debe indicar que aunque los propósitos de T. S.  Kuhn no tratan la teoría de estrategias,  sus ideas permiten profundizar en las tareas y el marco en el que se mueve una estrategia, sea que esta, se define en situaciones de crisis, cuando surge como crisis del paradigma,  El proceso paradigmático como tal ha cesado de satisfacer adecuadamente los problemas planteados por el entorno y el cambio se hace algo vigente.  Surgen entonces condiciones de caos y desde allí,  la necesidad de un nuevo paradigma que abarque o anule los anteriores supuestos y conforme los nuevos que, o no existían o dejan de ser excepciones. En este caso se es capaz de observar al menos tres niveles de acción y de objetivos: los niveles macro;  entorno social o ecológico, los individuos (micro) en situación de crisis y el supuesto o norma cultural científica que los llevo a la crisis.

El concepto estrategia, implica tomar en cuenta todos los factores necesarios para que una estrategia logre sus propósitos. Si estos son de muy largo plazo, probablemente los factores mas adecuados son los que se logra mediante un equilibrio vital y natural entre las fuerzas macro y micro que permiten el curso dinámico de los actores sociales y la existencia cualitativa de su entorno (el caso de las civilizaciones autóctonas del nuevo mundo). 

En las civilizaciones no industriales o autóctonas, existen o han existido practicas y razonamientos tanto instintivos como gradualmente conscientes, respecto a la relación en la calidad del medio ambiente externo con el interno o mental, el mantenimiento de la condición original o natural y la necesidad de un acertado grado de cuidado del entorno natural en forma de; estrategias sociales de supervivencia y con ello la salud integral de sus sociedades. Esto para evitar, los riesgos inmediatos o posteriores de perder definitivamente los bienes naturales y proporcionales obtenidos bajo perspectivas de espacio y tiempo específicos y/o para evitar las catástrofes sociales que estas condiciones traumáticas y prácticas podrían originar en la evolución de sus individuos y sus sociedades. Este sentido común o consciencia de la realidad dinámica del entorno, se habían desarrollado en el ser humano, como algo inherente, sano y armónico en sus relaciones equilibradas con la naturaleza.

Por otra parte una forma forzada de estrategia de supervivencia seria aquella que bajo la problemática de una sociedad de riesgos globales ( la civilización aun dominante hoy ),  permite una modernidad reflexiva. Esto es, hacía una forma de buscar soluciones a las consecuencias probables pero, se cree,  no inevitables de una posible catástrofe. Este planteamiento reflexivo, no da un marco de referencia estratégico consecuente, ni es suficiente para un desarrollo humano sostenible y con premisas evolutivas. Un marco de referencia de la magnitud de éste, además de reflexivo, debe ser emergente y trascendental, y tiene que estar en relación con nuestra forma de pensar, de supervivir y de actuar en función de un entorno que da vida y es sostenible al nivel de permitir la evolución de la vida como conjunto múltiple y diverso.

Cuando el conocimiento humano ya no es únicamente el de supervivencia, sino es de proyección, y trascendencia, el ser humano logra levantarse desde sus raíces instintivas o animales a las de la conciencia humana en armonía con su entorno; Se entra al plano de estrategias conscientes,  o de redes del conocimiento, ( ejemplo: guerra de liberación de Vietnam )  allí  se puede plantear entonces un  tipo de conocimiento estratégico en el que el sistema gubernamental y las normas, técnicas y sociales dejan de tener el significado "magno" , básico o dogmático que tuvieron,  y pasan a ser simples herramientas del momento histórico en este caso:
  • el actor, es cada individuo motivado por su fuerza moral o sus ideales.  Entonces y mediante ellos, se es capaz de conformar estrategias que alcanzan a percibir los tres niveles de relación (meta, macro y micro) y la forma de alcanzar finalidades armónicas; a partir del individuo consciente hacia la existencia social de conjunto, y con sus perspectivas de desarrollo natural  (donde el crecimiento artificial es secundario):
  • Esto significa que las perspectivas evolutivas, son mentales y poco materiales y por ello; no son entrópicas sino negentrópicas  como fundamento para el desarrollo integral (inteligencia individual y colectiva en constante desarrollo).


Prácticas tradicionales y fines.


Las practicas social/económicas de estrategia nacional/internacional actuales en occidente son de largo plazo y especializadas,  aunque en este caso, estas parezcan nuevas,  desde la realidad de un mundo unipolar,  se iniciaron con el uso más racional de los métodos de piratería convertidos en colonización y ocupación, sin guerra abierta o declarada, y mediante el uso de la violencia estructural o militar reducida cuando era "necesaria" para depauperar la periferia.  Esto, con la excepción de sus dos guerras mundiales que más bien fueron brutales disputas entre ellos respecto al  reparto de lo conquistado o lo por conquistar (andrum territorial)  de aquel entonces.

Estos procesos de carácter violento son complementados por la fase d el proyecto de "progreso", bajo la explotación económico industrial, a partir de la cual se da un valor especulativo al producto terminado o industrial,  y otro especulativo mínimo; valor inicial, al producto básico o natural. Es decir a partir de esta manipulación económica inicialmente apoyada por la violencia, se legitiman las "leyes económicas" de la actualidad y sus proyectos de globalización. En concreto:

  • Se da un valor de intercambio especulativo y creciente a un producto artificial, bajo el supuesto de los "costos de producción y de plusvalía" a la explotación humana.
  • Se da un valor despreciable al producto natural (vivo, biológico o mineral) bajo el supuesto de que estos no han pasado por procesamientos industriales o de "refinamiento". Dejando, entonces de lado, el enorme trabajo (negentrópico) de nuestro planeta vivo y su producción de valor real y evolutivo cuyo sentido para dar vida, sostenerla y evolucionarla es desde luego infinitamente superior a cualquier trasto mecánico o cibernético construido.
  • Se da lugar a una polarización creciente entre "un centro" y una periferia.
  • Las relaciones mundo natural muerto (lo artificial) sobre lo vivo se aceleran y van reemplazando al mundo natural vivo.

Con los supuestos arriba mencionados, las contradicciones erigidas por la civilización aun dominante (occidente o primer mundo ) se han hecho gigantescas: Esas contradicciones dieron lugar a los cuatro mundos humanos de injusticia global:

  • los unos dominados gradualmente por sus vicios y sus visiones aberrantes de la realidad
  • y los otros dominados por su desesperación por sobrevivir y por adquirir su identidad original, pues la otra identidad fue transplantada, es  inadecuada y enferma. (11)

Proceso desde luego muy destructivo, para la relación de existencia armónica entre el interfaz ser humano y naturaleza.

Ante la cercanía de la crisis originada por este modo de vida "civilizado" iniciado y extendido por occidente, surgen estudios de oportunidad, sistémicos, tales como los del club de Roma y los del desarrollo sostenible para la ONU, en busca de una estrategia global de existencia y sostenibilidad humana. Pero nada ha cambiado en la aberrante relación económica de abuso que determina que lo artificial vale más que lo natural: esto explica que este sistema social de dominio:

  • coloniza lo natural con lo artificial.
  • expande lo artificial sobre lo natural.
  • hace inevitable la catástrofe de lo natural.

Desde luego este proceso social de institucionalización instrumental, al igual que un paradigma de ciencias, establece su legitimidad normativa e infraestructural y pasa a ser un pesado paradigma social centrista, elitista y causante de una creciente polarización entre su centro (artificializador ) y la periferia "conquistada" ( lugar "primitivo" dador de material natural y vivo ) Es un paradigma transmisor  inadecuado a ser imitado por los lugares receptores de semejante "maravilla", dada su enorme destructividad real.  Sin embargo la dependencia posterior; cultural, económica y tecnológica, da lugar a que en esa periferia surgiera un trauma, un enorme complejo, una compulsión psicosomática imitativa: deben lograrse los "éxitos" de aquel aparato exógeno que aun los domina, afirman hoy incluso sus nuevos gobiernos progresistas. (12)

Hoy, el miedo al riesgo global impulsa a ciertos actores del mundo unipolar de primer balcón (o de  transmisión paradigmática suicida),  a tratar de crear estrategias que incluyan los riesgos, y por ello se busca, en forma oportunista, una cierta colaboración del tercer y cuarto mundo para esta labor de "brocha gorda", es decir, el pintar en forma elegante un edificio infraestructural de Gargantua, que por sus bases carcomidas se tiene que hundir de todas maneras.

Surgen ciertas ideas alternativas de estrategia, esas  explican que “nuestro criterio para apreciar cambios drásticos en un esquema conceptual no debe ser un criterio realista de correspondencia con la realidad, sino un criterio pragmático. Los conceptos son lenguaje, y la finalidad de los conceptos y el lenguaje es la eficacia en la comunicación y en la predicción” (Quine 1950; 2002). 

Este enfoque pareciera sugerir la reincorporación del ser humano a ser actor principal y disponer de las cualidades originarias de su capacidad estratégica y relacional  en lo pragmático, y en reemplazo de las teorías que lo  sustituyen mediante actores racionales, especialistas y otros; pero se queda en su criterio de comunicación adquirido por una cultura, un sistema jerárquico, un entorno artificial o un paradigma, los cuales están en crisis y están contaminados. (13)

Desde luego que con los procesos de información y comunicación  incluidos en una estrategia como elementos fundamento, se pretende extender  a la acción estratégica el factor social y la nueva comprensión de la vida y del ser humano. Esto sin embargo no es suficiente, ya que bajo el proceso de integración sistémica y los problemas de complejidad se deben incluir tanto los procedimientos empíricos como los no empíricos, así como los establecidos por un universo conceptual que no entiende la dialéctica de emergencia relacional en busca de un mejor grado de negentropía para la estrategia dedicada y por ello aunque:

"Se trata de superar la fragmentación actual del conocimiento, armonizando las distintas disciplinas que estudian un tema concreto: en nuestro caso la estrategia. Lo que implicaría integrar en la teoría estratégica las dimensiones biológicas, cognitivas, electivas y socioculturales del comportamiento humano. (14)

Observamos, que  con el marco actual de conocimientos existentes en occidente se pretende un ensamble forzado e interdisciplinario que permita un saber relativamente amplio sobre "el terreno de la estrategia y las consecuencias de sus fines en tiempo y espacio". (15) Más allá no se podría seguir, debido a la gigantesca infraestructura que sostiene sus sociedades, las cuales son la motivación macro de sus fines,  esos fines inconmovibles que los lleva precisamente a un callejón sin salida. 
 

Plan operativo y realimentación.

Con estas primeras pautas  sobre estrategia de supervivencia, se plantean ciertas ideas elementales que nos sirven para iniciar métodos y formas diferentes de observar nuestro entorno de supervivencia y llevar a cabo estrategias nuevas, revolucionarias que den lugar a una diferente, emergente y trascendente forma consciente de establecer el desarrollo humano.   

Una forma tradicional de ver el plan operativo de una estrategia macro establecida, es observarlo como un programa de trabajo a realizarse durante un tiempo cronológico señalado de antemano, implica según esta:
  • Llevar a cabo planes menores, de acuerdo a sus etapas y organizar actividades en función de las necesidades y las posibilidades de lo organizado.
  • Se hace un mecanismo de gestión operativa para cumplir objetivos sectoriales y mantener la estabilidad organizadora.
  • Permite llevar a cabo las acciones que se realizarán, establecer plazos divergentes de ejecución para cada acción, definir los recursos necesarios, y adecuar responsabilidades en cada acción.
  • Permite realizar el seguimiento necesario para evaluar la gestión o el proceso.
    El plan operativo puede estar compuesto de:
  • Objetivos Generales y Objetivos Específicos.
  • Una organización operativa para implementar la organización con unidades móviles.
  • Actividades y Metas, respecto a sus respectivas etapas. 
  • Estrategia de Trabajo, Plazo de Ejecución y asignación de Responsabilidades.

A diferencia de esta estrategia clásica y sus planes, la que establece un divorcio entre la estrategia misma y sus planes operativos;  se debe plantear una nueva forma de trabajo de acuerdo a todo lo propuesto hasta el momento, en relación con los nuevos planteamientos de estrategia micro, macro y meta,  para así poder incluir el o los planes operativos o la dinámica de acción estratégica; algo así como; la acción de una estrategia micro dentro de la estrategia general macro.

Esto implica la posibilidad de un proceso de realimentación o regulación que permita observar las relaciones micro en un terreno macro o los cambios macro con referencia al universo meta que debe estar accesible a los cambios tácticos necesarios. (16)

El recurso de la Independencia.

De acuerdo al dominio establecido por la civilización actual,  el conjunto de recursos, medios y construcciones físicas, dieron lugar a formas y valores de relación social basada en el uso de objetos con intensión contenida; estos objetos o materiales "construidos" bajo normas de uso, normalmente especulativas, pasan a convertirse en partes de una infraestructura legitimada por reglas, y después en sus relaciones, se institucionalizan en una forma compleja de contrato social entre sujetos. Sujetos que en realidad se convierten en objetos del sistema de artefactos social conformado.

Las relaciones sociales producto de la mistificación del fenómeno y la utilidad de los objetos, dan lugar al sentido del "valor" y el sentido del "orden", la ley, la jerarquía, la creencia, la organización y la conformación de sistemas sociales, con su infraestructura actual  de diferencias, polarización y jerarquías, bajo una explicación y una valorización "racional" de lo que es definido como progreso.

Un progreso de este tipo, en su artificialidad valorada por encima de la dinámica natural, da lugar inevitablemente y siempre a la otra cara de la realidad estratégica: la depauperación.

Se puede deducir que todo proceso de desarrollo interpretativo del ser humano en un sistema instrumental, tiene como punto de referencia las ideas y la construcción de los objetos, como herramientas o símbolos, los que se convierten en base de todas las relaciones humanas establecidas en torno a ellas y de allí al fetichismo de los artefactos de "alta tecnología o de elevado valor económico".  Para con ello, establecer de facto la legitimidad del valor de lo  artificialmente producido como algo muy superior a lo producido por la naturaleza "per se": por ello, el nivel y el valor Micro artificial se adueña del ambiente Macro natural. (17)

La legitimidad instituida y convertida en inherente a los objetos, como unidades participes y equiparables, y especuladas para ser más válidas que las del trabajo natural o biológico del ser humano o de su entorno biosférico, establece de este modo, formas ideológicas de conducta, normas, aplicaciones y consecuencias aberrantes de largo alcance histórico social.

  • Las herramientas, los instrumentos y las maquinas son más avanzados y complejos y en su proceso de "desarrollo" y uso; aceleran la entropía en nuestro planeta.
  • Estos artificios abarcan y controlan mayores espacios geográficos naturales.
  • Se consume una mayor y enorme cantidad de material y de energía de alto valor, que no es renovable y es desperdiciada.
  • La agricultura sigue existiendo, ya que es la base de la supervivencia humana, pero bajo la efectiva explotación de técnicas o de economías que exige máxima producción, mínimo precio y al más corto plazo posible. Esta es depauperada crónica y definitivamente.
  • La dependencia del ser humano respecto a la infraestructura industrial es mayor y se hace enfermiza porque hasta la misma infraestructura agrícola queda contaminada.
  • La infraestructura industrial es a su vez más dependiente de los recursos "estratégicos" que la alimentan, en forma de energía, minerales y especialmente componentes vivos (el material biológico, trabajo e inteligencia también se corrompen en esta relación mutua.)
  • El proceso es a costa del desgaste de la energía y los materiales del planeta vivo cuya calidad dinámica y evolutiva estaba por encima de los instrumentos que lo van reemplazando.

Esto es una explicación resumida pero consecuente respecto a la estrategia de existencia y de dominio de la actual civilización de primer mundo; no es una estrategia de supervivencia, ni para ese mundo de primera, y menos para su periferia: Por ello bajo los parámetros en los que esos fines estratégicos se mantuvieran hasta su crisis, el hablar de suicidio colectivo no es algo descabellado, es una realidad muy concreta.

Bajo estas condiciones surge la necesidad del recurso de  independencia de las regiones social ecológicas menos contaminadas. (18)

No es únicamente una independencia política o económica la que se debe o se puede plantear: Es una independencia en busca de un paradigma de supervivencia. Y en este caso, la explicación de paradigma va más allá, es un asunto dinámico, urgente, emergente y trascendente, aplicable a una nueva sociedad.

Si  tomamos la independencia de América latina como ejemplo, se hace necesario entender que esa independencia es básicamente un asunto de supervivencia a largo plazo, y como supervivencia de tal magnitud, es así mismo un proceso evolutivo y de calidad de vida natural para todos sus habitantes y para su entorno de existencia. Una situación muy concreta, para este caso y con este marco de referencia, se inicia al observar tanto los problemas endógenos como los exógenos originados por la cultura de dominio  de "primer mundo"  y su cultura traumática, esa que acapara y depaupera "su periferia" y en este caso: América Latina.

El marco de referencia estratégico para el desarrollo de América Latina, es de independencia en todos los sentidos, pues su marco cultural e ideológico es hasta hoy prestado, es dependiente y es destructivo.

Por ello, en ese proceso de independencia, inclusive una estrategia de cuarentena al primer mundo o a sus transnacionales puede y debe incluirse ante las suicida amenaza que ese mismo "centro civilizado"  da lugar sobre sí y sobre la periferia. Si en algún lugar existe la posibilidad de cautelar por el futuro de la humanidad restante o por la probabilidad de una civilización humana superviviente es en la actual periferia del mundo.

El continente latinoamericano fue y es receptor de una "problemática civilizada", ajena a su propio potencial y a sus perspectivas de supervivencia. Por ello los conflictos políticos, económicos y culturales traen como consecuencia una continua tragedia. No en vano todos los asesinados surgen hoy como héroes.  Y si los acomodados o ricos de ese continente viven como lo hacen los del primer mundo, imitando como monos esa primitiva forma de existencia; o su progreso se acerque al "progreso occidental",  su condición cultural imitadora deja vacíos enormes de futuro humano y su posición de bufones se hace mas patente ante las contradicciones de dependencia, alienación y yugo que depauperan América latina.

Los sistemas materiales complejos originados por occidente, aquellos que se habían iniciado con la legitimidad inherente dadas por el poder de un centro acumulador para evaluar sus fetiches o instrumentos técnicos milagrosos, sobre un medio natural a depauperar; dio lugar a que esos objetos fetiches bajo su condición de ser objetos con valores de especulación y de artificio se hicieron funcionales, solamente gracias a un aparato de intenciones y legitimidad aplicadas sobre ellos, bajo el  Universo conceptual  de fuerza artificialmente creado en occidente. (19)

Ese conjunto de intenciones pasaron, de acuerdo a esta legitimidad cultural, a ser más válidas que las del trabajo natural o biológico del ser humano y el trabajo de relación armónica de su entorno biosférico.  Este proceso intencional, pobre, dogmático y etnocéntrico, produce dando lugar a una cadena de nuevos intereses o nuevas intenciones hasta conformar sistemas generales y sistemas especializados de dominio artificial (determinista) sobre lo natural (libre).

Es evidente que la intención incluida en la función y finalidades de una maquina tendrá explicaciones bastante exactas pero limitadas a su grado de entropía desde el punto de vista matemático, físico, químico o en general algo descrito por las ciencias naturales. La intencionalidad normativa y económica es por el contrario una apreciación relativa que tuvo que ser legitimada por el orden, por la fuerza o por una ideología o doctrina de especulación foránea  para crear una dependencia crónica.

------------------------------------------------------------------------------------

(Primera parte sobre, Estrategias para una Nueva Civilización.)

Gotemburgo, octubre 2006.  Julio Alberto Rodríguez

--------------------------------------------------

Notas:

(1). La necesidad de plantear un universo conceptual nuevo para llevar a cabo estrategias de existencia y supervivencia humana.

(2). Es la filosofía y el planteamiento de relación ontológico frente al epistemológico de las culturas orientales lo que permite el entender lo que es y lo que puede llegar a significar una estrategia.

(3). Lista incompleta pero suficiente para explicar los "instrumentos" de una estrategia.

(4). Forma clásica para diferenciar táctica de estrategia.

(5). Marco de referencia que sirve para plantear ciertas estrategias.

(6).  El mundo conceptual del estratega y sus elementos activos es fundamental para el tipo y la acción de una estrategia.

(7). Se debe entender tanto el realismo empírico y también la hermenéutica de todo proceso de entendimiento gradual, emergente y trascendente (una especie de Yin y Yan ) de nuestra realidad.

(8). Un universo conceptual que permite observar lo finito y lo infinito en su ordenación sistémica.

(9). Modelar, simular, experimentar, ordenar o desordenar para dar lugar a sistemas y construcciones negentrópicas.

(10).  Por ejemplo, con esta relación, se descubre que la visión estratégica de la civilización actual es aceleradora de lo entrópico, por excelencia.

(11). De acuerdo a esta perspectiva, la acumulación frente a la depauperación, es además de un  problema de falta de reparto de recursos equilibrado, un sistema creador de traumas y anormalidades sociales e individuales.

(12). La cultura colonizadora en su saqueo de recursos, saquea también la base cultural y la identidad de relaciones ecológicas normales que existe con el medio ambiente donde se vive.

(13).  Comenta algunos de los planteamientos sobre estrategias de comunicación planteados por el Dr. Rafael Alberto Pérez en uno de sus artículos sobre estrategias de la comunicación.  Foro Iberoamericano Sobre Estrategias de Comunicación (FISEC).

(14). Frases tomadas del articulo "¿Es necesaria una nueva teoría estratégica?"  de Rafael Alberto Pérez, Dr. en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid y profesor desde 1973 de la Facultad de Ciencias de la Información.

(15).  otra frase del mismo trabajo: "¿Es necesaria una nueva teoría estratégica?"

(16). La flexibilidad motivada por la inteligencia del estratega dará siempre lugar a nuevas formas de  estrategia y sus correspondientes formas de operabilidad.

(17). Si la motivación estratégica lleva al fetichismo, éste, en su legitimidad, finalmente se convierte en objetivo de esa estrategia y desde luego esa estrategia tiene un sensible punto flaco.

(18). Ya que las estrategias de "caja negra" son en realidad sistemas de operación o por último tácticas y muy poco estrategias; por ello su curso y sus objetivos ya están establecidos.  Una nueva estrategia es posible solo mediante una acción totalmente independiente, sistémica y creativa.

(19).  La problemática de acción del sistema de primer mundo existe mientras los conceptos de ese sistema sean aceptados como certeros. Su artificialidad como sistema determina sus limites.

 

Literatura:

  •  Condiciones Cognitivas para un desarrollo Sostenible. GU. Gotemburgo. Suecia. Rodriguez, J. A. (2005)
  • La sociedad del conocimiento: Esquemas y (1),  (3) Rodriguez, J. A.  (2006)
  • Cognición y Sistemas de Información. G.U. Gotemburgo. Suecia. Rodriguez, J. A. (2001)
  •  Cognición, Información y Tecnología. G.U. Gotemburgo. Rodriguez, J. A. (2001)
  • Sociedad del conocimiento en supervivencia. Gotemburgo, Suecia. Rodriguez, J. A. (2006)
  • De Máquinas y Seres Vivos: Una teoría sobre la organización biológica. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.  Várela, Francisco J.; & Maturana, Humberto R. (1973).
  • Organización y decisión, autopoiesis y entendimiento comunicativo. Barcelona: Anthropos.  Luhmann, Niklas R. (1997).
  • Sistemas sociales, Barcelona: Anthropos, Niklas Luhmann. (1998).
  • Sociología del Medio Ambiente, M. Redclift, G Woodgate. Mc Graw Hill.
  • ¿Hay un antes y un después del 11S?  Rafael Alberto Pérez.  http://forofaro.noldor.net/

 

 
      Pagina principal: |   Documentos: |   Definiciones: | Temas: