|
La biohistoria de los
seres vivos y la biohistoria de la especie humana es la proyección
acertada sobre que formas de interpretar se debe dar al significado de lo que es
vida,
desarrollo y la conformación de las sociedades humanas equilibradas,
sanas y en evolución.
El salto emergente y trascendental del potencial de lo no vivo a lo vivo en
este planeta, así como la evolución de las células primitivas, hacia las otras
que comparten una labor biológica tan armónica para dar lugar a cada organismo
complejo sano, cada órgano biológico y toda manifestación de existencia e
inteligencia permite entender que sentido es el que debe ser desarrollado
y como debemos interpretar nuestra labor futura en favor de la vida y de las
agrupaciones humanas.
Desde un punto de vista practico, tenemos que entender que la vida en
todas sus manifestaciones es un constante intento por neutralizar los
efectos de la entropía, tanto si esta entropía domina sobre la suerte de
la supervivencia de los seres vivos o porque la vida en su curso
contrario al caos, logra convertirse en una magnitud neutralizante
o contraria a la acción de esta ley termodinámica.
Lo que se debe remarcar sobre lo hasta hoy descubierto y estudiado
por las ciencias, es que, existe una diferencia sustancial entre el
desarrollo constante de un elemento natural, en evolución, proceso
cíclico y renovación existencial, frente al uso estático de la otra
condición física; objetos, elementos finitos, energía no renovables o
construcciones artificiales: "recursos" que para su uso, exigen el
consumo de enormes cantidades de energía desgastada o perdida
definitivamente, hecho que acelera el proceso de la entropía, no
solamente sobre los productos energéticos no renovables, sino sobre el
ciclo vital de los seres vivos (proceso negentrópico).
----------------------------------------------------
Red de supervivencia.
Julio Alberto Rodríguez -------------------------------------------- |
|