|
- (1). Toda sociedad, en una nueva forma de vivir sostenible, debe
dedicarse al Estudio, la aplicación y el trabajo dentro de formas de existencia humana de carácter ecológico social.
Es decir una especie de integración entre el comportamiento humano en su
entorno y
la dinámica de su entorno inmediato donde este ser produce, conserva y hace sostenibles los
recursos naturales en su totalidad y en su proceso de evolución.
- (2). El establecimiento y la ampliación de zonas ecológico sociales
protegidas por acuerdos internacionales. Hecho fundamental para evitar
la depauperación, el abuso y el saqueo. Es decir el planteamiento organizado
y concreto para respetar en forma internacional, territorios y zonas
geográficas, allí donde los pueblos deciden existir de una manera diferente
e independiente a las existentes por dictado o por presión militar o
económica provenientes de cualquier "civilización o supuesto mundo de
primera".
- (3) El investigar, profundizar y plantear modelos, ideas y teorías para
la, real y definitiva independencia de los perseguidos por jerarquías,
los esclavizados por el trabajo obligatorio y los prostituidos mentalmente por cualquier
sistema económico.
- (4) El establecer principios que integran, y armonizan nuestra
convivencia diaria. Hasta hoy vivimos en un consenso de especialistas; aquel
que parte con la diferencia entre explotados y explotadores; poderosos y
esclavos y se intensifica con la deferencia a la riqueza material, las
profesiones y títulos, o hacia aquellos que con sus "galones y rangos"
defienden e imponen sus granjerías frente a las necesidades básicas de tod
ser humano.
- (5) Establecer principios muy claros de gobernabilidad, mientras
esta gobernabilidad sea necesaria, de modo tal que tal situación de
momento no sea fuente de esclavitud, abuso y corrupción sino de
entrega y sacrificio por el desarrollo de la especie humana y
cada uno de sus ciudadanos.
- (6) Es evidente que no podríamos imponer por la fuerza una forma de vida
diferente en Europa o USA, si ese "mundo desarrollado" cree que su sistema
de vida es adecuado para ellos. Sin embargo, sí sabemos y estamos
conscientes de los fatales y suicidas errores de ese tipo de desarrollo, no
podemos acoplarnos al vagón de cola de ese suicidio: por ello; Las bases
de una nueva civilización podrían ser factibles en la periferia.
- (7) Ninguna doctrina política, social, técnica o económica es más
importante que una doctrina de la supervivencia, ésta es una base, un
fundamento para la vida y el ser humano, y por ello, debe ser la base y el objetivo a realizarse en
función del
futuro de los pueblos y la evolución de los seres humanos que se adhieran a
esta doctrina.
| Red de supervivencia. |
Julio Alberto Rodríguez.
(Julio Rodher)
(actualizado: 2018-10-28) |