|
- La democracia es un sistema de jerarquía representativa a elegir periódicamente.
- La democracia es un aparato de reglas, una institución y una
infraestructura.
- El Estado, es producto de un contrato social entre el pueblo y sus
gobernantes (los invisibles, mas que los visibles); los que condicionan las
reglas del juego.
- El Estado, es el garante de la economía de mercado y su regulador
social.
- La libertad existe cuando esta regulada por leyes y sistemas
normativos.
- La libertad regulada debe ser restringida por razones de seguridad
del Estado.
- La ocupación territorial se justifica, si es un proceso de
colonización.
- La guerra no es un sistema de genocidio o asesinatos sino un
método.
- La economía regula la riqueza de los Estados y su capacidad
competitiva.
- El desarrollo se mide mediante la economía y los avances de la
tecnología.
- La política es el arte de gobernar y definir principios
gubernamentales.
- El trabajo humano es un sistema regulado y organizado que permite
plusvalía.
- El trabajo humano para ser útil debe ser controlado y organizado a
un fin.
- La especialización del trabajo humano hace más efectivos sus
resultados.
- La especialización de la ciencia permite el progreso y desarrollo
humano.
- La economía de libre mercado, permite la competencia y aumenta la
riqueza.
- Los sistemas artificiales o mecánicos son superiores a los
sistemas naturales.
- Los resultados tecnológicos valen mas que los resultados de la
naturaleza viva.
- El ser humano necesita de un sistema externo, social, regulador y
administrador.
- El industrialismo es un enorme avance del desarrollo humano, no un
retroceso.
- La industria, las metrópolis y los artificios garantizan el futuro
de la humanidad.
- La colonización es un avance cultural, no es abuso, catástrofe, ni
invasión.
- El tiempo cronológico es superior y más efectivo que el tiempo
biológico.
- Los espacios cerrados permiten que las organizaciones consigan sus
fines.
- Las estructuras militares y policiales garantizan la seguridad y
el bienestar social.
- Las estructuras políticas son representativas de sus afiliados y/o
de sus pueblos.
- La corrupción no es un problema social general sino limitado y
particular.
- La ONU, es el organismo más representativo de las naciones y sus
pueblos.
- Los pactos militares son para asegurar la paz y evitar las guerras
extensivas.
- Al existir países ricos y pobres, los países pobres tienen como
ejemplo los ricos.
- La seguridad de los países ricos es sagrada, debe ser garantizada
por recursos.
- La seguridad del mundo desarrollado es más importante que la del
subdesarrollado.
- Una hegemonía tiene la libertad y el derecho a intervenir en la
geopolítica mundial.
- Estas y otras son trampas mortales mediante las
cuales la civilización de hoy, se ha puesto la soga al cuello. Sus paradigmas fueron
certezas de un pasado histórico que conformó sus bases infraestructurales, hoy esos paradigmas, son síntomas y pruebas
concretas de la aceleración de la crisis crónica y la cercanía del final de su
acción civilizadora. Acción que ha demostrado ser la más cruenta y primitiva de
la historia humana.
Red de supervivencia
(Gotemburgo, octubre 2008)
¿ cual es el nuevo PARADIGMA de supervivencia?
(Gotemburgo julio 2011)
|