Condiciones cognitivas para un desarrollo humano integral.

 

 

Parte III. Integración y especialización.

 

 

La especialización ideológico cognitiva en torno al trabajo, aplicado sobre cada ser humano no surgían con el industrialismo; esta especialización ya existía en al problemática polarizada de las clases sociales. una problemática generalizada y parasitaria propia de nuestra especie en su condición de estructura social instrumentada, surgía la diferenciación entre la actividad diaria del explotador/opresor sobre la actividad diaria del explotado/oprimido.

La especialización se hace más efectiva, más dedicada y fragmentada con el avance del industrialismo y sus mecanismos ideológicos de legitimidad, (religiosa, política, económica y científica) donde se van conformando el marco de lo normativo, para lo técnico, lo económico y lo social: En este caso en el estudio del industrialismo, no es solamente el avance de las fabricas, sus maquinas, sus herramientas y su infraestructura, sino su ciencia política y social, y principalmente una nueva forma económica de acumular efectivamente recursos y polarizar las relaciones entre naturaleza y cultura, naturaleza e infraestructura y naturaleza ser humano que se deben observar con detenimiento, y de allí, los enormes contrastes que este proceso de globalización artificial origina.

Para entender porque, dentro de la perspectiva cognitiva, el desarrollo de un sistema social que busca hacerse globalizado, no es sostenible, nos hemos remontado en los anteriores capítulos a las condiciones especificas, cultural históricas, geográficas y hasta étnicas, que dieron lugar a la conformación del enorme sistema artificial que fue ocupando nuestro entorno biosférico. Sistema que limita o inclusive, hace imposible la supervivencia futura de la humanidad.

Este proceso de observación, que descubre a los actores y sus sistemas de artificios, ha dado lugar a un diagnostico sobre nuestra actual forma de ser:

  • Nuestro sistema social y sus creaciones artificiales, bajo las bases de la conformación ideológico cultural civilizada, imponen su "modus vivendi", su orden y su mundo conceptual y logran, con ello, condicionar al resto del mundo.
  • Ese mundo de estructuras físicas construidas fuera del mundo natural, establece su propio muro delimitante, sus traumas, sus propios limites de existencia como civilización, arriesgando al mismo tiempo la existencia de toda nuestra especie.

La actual forma de actuar y pensar de un primer mundo, había nacido y se conformaba bajo la acción y los acontecimientos cultural históricos de una serie de hechos mentales traumáticos. Esta civilización surgía y formaba su base de ideas como producto de la repentina desaparición de otra forma política "civilizada" pero decadente de actuar:

  • La de Roma, vivida y entendida en las cercanías de su catástrofe;
  • La de la poderosa influencia insurgente y/o pacificadora de la religión judía y cristiana y posteriormente:
  • Los restos recortados y oportunamente fragmentados del pensamiento y filosofía griega como la chispa de lo que habría de ser el despertar de la racionalidad occidental y sus aplicaciones pragmáticas.

Con las herramientas de análisis social de U. Beck, dentro del enfoque de "La sociedad del riesgo global" se obtienen explicaciones muy extensas sobre las consecuencias a las que están sometidas todas las sociedades actuales bajo el marco de sus enormes infraestructuras construidas.

Pero estas infraestructuras de riesgo, no solamente son de riesgo, son contaminadas y son contaminantes también en el plano cognitivo y social: Ellas no solo contaminan la condición física de los seres vivos y en especial la del ser humano, sino dan lugar a una atmósfera y un medio ambiente cognitivo crónicamente contaminado.

Las explicaciones de riesgo de Beck, son contundentes, pero como aquí se desea aclarar, esas explicaciones son de consecuencia, no de causas.

Para poder resolver no solamente el problema de la insostenibilidad en la supervivencia de las sociedades actuales, y también su posible desarrollo correcto en el futuro, debemos profundizar y abarcar aspectos del conocimiento que hoy se encuentran fragmentados en las diferentes ciencias y especialidades de nuestro marco académico. Descubrir, que de acuerdo a la teoría de la información, la información y el entorno de esa información, se redujeron, al frío interés de acrecentar un sistema no vivo, sobre uno vivo, allí donde los seres vivos fueron estructurados mecánicamente al mero interés de la compraventa o a la producción y al consumo condicionado a reglas y comportamiento poco naturales.

Así mismo, poder observar la reducción que ese mismo marco ideas y aplicaciones impone para sí mismo en su dedicación a una hermenéutica epistemológica, mecano económica, dejando como herramienta secundaria o lateral el espacio, visión y potencial ontológico que se encuentra en nuestro entorno inmediato amenazado, aún desconocido o por conocer.

Las anomalías de la infraestructura social de hoy pueden, como un primer paso, ser analizadas, integradas y conformadas en forma sistemática con ayuda de las herramientas de la tecnología de la información, pero éstas serán siempre y solamente herramientas. Es en el sentido común, el conocimiento integral y cosmológico/caótico de cualquier problema, o el proceso del entender humano progresivo e integral, con el que se da un uso cualitativamente diferente a esas herramientas para salir de la sociedad que educa actores de celdas y de fracciones del conocimiento, al de la comprensión compleja del mundo y los efectos laterales que originan nuestras construcciones de artificio.

Para que el desarrollo, en su sentido evolutivo, sea definido en forma cualitativa debemos acercarnos a las definiciones del desarrollo natural como un proceso biológico, debemos entender que éste además de ser ontogenético, es filogenético y homeostático, es decir de recuperación y de trascendencia.

En esta tercera parte, se presenta y analiza, lo que se debe entender como una perspectiva integral del desarrollo en su dual relación con la entidad humana y con el entorno del cual esta entidad depende. De modo similar, se encuentra el hilo y el marco común donde se hace posible el encuentro de todo proceso cognitivo en su observación e interpretación de toda manifestación ecológica. Se definen puntos de referencia y se establecen formas de integración, donde se describe el sentido de valor de la información natural como un elemento importante para llegar a la dinámica de acción de una cognición ecológica; (Base, conformando la ecología de la cognición)

| Al índice: | Pagina principal: | Próximo capítulo: