Sobre Estrategias: Desarrollo Integral Ciudades Inteligentes y Auto-sustentables. La tecnología del mundo de hoy puede lograr maravillas encaminadas a un cambio conceptual sobre la vida y la convivencia mundial en torno a los recursos y sistemas de producción sustentable. Al mismo tiempo hoy, este avanzado conocimiento aplicado, por el contrario contribuye a la acelerada destrucción de nuestro medio de vida y al destino fatal del ser humano por guerras y por falta de recursos naturales. La tecnología vista desde un punto de referencia conceptual diferente puede lograr: Alimentación: En las últimas décadas, se ha comprobado y conseguido obtener casi cualquier producto vegetal (hojas raíces) o animal como alimento, mediante adecuadas transformaciones bioquímicas o moleculares; para lograr el conjunto de proteínas, carbohidratos y minerales orgánicos necesarios a completar las necesidades exactas de alimentación de todo ser humano, tanto en su consumo diario equilibrado normal como para su desarrollo sano y optimo; eso si, respetando y manteniendo el equilibrio ecológico de cada ecosistema existente. Vivienda: Se puede construir viviendas transformables, transportables y desechables para toda la humanidad. Salud: Así mismo, producir medicinas y medios para la salud preventiva y curativa que evite la brutal especulación en medicamentos patentados. Educación: La educación puede ser global, libre, gratuita, integral y al alcance de todos los seres humanos gracias a los avances informáticos y de medios de comunicación. ¿Que se hace para lograr un "milagro" en el mundo, por el que el hambre, la seguridad, la miseria y muchas enfermedades sean simplemente un mal recuerdo de un pasado cruel y salvaje? Mientras nos encontremos definiendo realidades - dentro de un Mundo Conceptual Medieval - o oscurantista en base al control económico global, la realidad sobre una civilización generosa, inteligente y sustentable se hace imposible. La actual civilización occidental, cuya estructura fija, esta basada en:
Se ha dado lugar a gigantescas estructuras artificiales que compiten en tamaño, en altura y en un consumo enfermizo de energía para conseguir y hacer permanente el sueño y el poder de los "elegidos". Es tanto, que los sueños de una metrópoli del futuro se vean así: Veremos siempre diseños como enormes estructuras artificiales, propias de pensamientos traumáticos o enfermizos, esos proyectos ocupan en realidad los lugares asignados a la vida como tal, pero en especial al proyecto de evolución de la vida. ¿Que nos impide cambiar de raíz todo un marco de conceptos, ideas, valores y rutinas para que este mundo económico - social - administrativo -técnico -violento y fundamentalmente enjaulado, cambien hacia el buen vivir, la evolución y lo sustentable, no como un sueño hippie o un idealismo barato, sino una realidad factible? La herencia de las desgracias de la humanidad, están en el desarrollo de un antiguo mundo conceptual:
La aparición de toda economía sea esta privada o estatal, no es sino, la moderna versión del castigo justificado ya por otras normas de ordenamiento "social - jurídico". Pero todo este tinglado poco sistémico en lo natural, está basado en la lista de premisas anteriormente señaladas por error humano de interpretación IRRACIONAL.
Sin embargo, no se trata de retornar a un pasado primitivo, aquel existente, antes de que llegaran "los buitres humanos" que originaron este desajuste histórico y suicida. Se trata de entender nuestra realidad actual, con sus desgracias y sus éxitos artificiales, descubrir que: "de la podredumbre donde se hundieron tantos seres humanos, surge la comprensión de un posible abono del futuro". La formación de un poblado, de una ciudad o de una sociedad inteligente y auto-sustentable esta en reflexionar sobre los errores de contexto conformado por EL MUNDO CONCEPTUAL DE CIVILIZACIONES, a partir de las primeras ciudades basadas en el robo, la especulación y el abuso material, hasta los mega-estados o Imperios conformados posteriormente. La realidad de Nuestro Mundo como un espejo roto. ¿Por que se mantiene millones de seres humanos sometidos a reglas, miedo, diferencias abismales en lo material y en especial sometidas a un conocimiento limitado y tan especializado en su labor de todos los días? Viviendo todos ellos en una torre de babel, que no les permite el despertar reflexivo en la observación de su entorno integrado, las necesidades de sus hermanos y su propia situación individual de potencial creatividad infinita. ¿Cual fue el plan estratégico hecho en el pasado, que ha servido para oprimir, retrazar y descomponer la evolución y la vida sana de nuestra ESPECIE o especies que estaban evolucionando en su "madre tierra" ? Las respuestas a lo anterior irán llegando en la medida que se encuentran los hilos de la historia de la conducta humana, traumatizada a través de la proyección de esa historia (denominada en esta RED como post-historia). La explicación más inmediata al porque vemos nuestro mundo de acuerdo a diferentes pedazos diferentes de interpretación de la realidad; es que nos entrenaron a todos para hacer del mundo una visión especializada, desde el marco amamantado de una familia que ya no es familia, sino un ente de producción organizado, de acuerdo a la visión del que ha sido especializado, sea por su profesión, por su partido político o por los intereses mezquinos de su secta o de su religión. El hombre y la mujer de hoy son seres humanos de rebaño; obedecen a causales conceptuales reducidas o rutinas de tradición para los que tienen y quieren tener más o los que no tienen pero luchan para tener a como de lugar. Todo a nombre de la simple necesidad material, establecida como progreso por las reglas de concepto preconstruido pero errado. Pero todo este mundo conceptual histórico creado para dar lugar a conflictos, no debería ser así, los recursos naturales del planeta estaban aquí en abundancia mucho antes de que -"el ser que piensa y es supuestamente conciente"- llegó a manipular y crear sus propios y limitados conceptos, sobre el control del entorno vivo y su proyectada manifestación evolutiva. Este ser del pasado no fue capaz de entender que al menos se podía trabajar en paralelo con las leyes naturales y sus sistemas de circuitos ecológicos y cosmológicos, esos que permitieron su evolución reducida y no suficiente.
Los límites del crecimientos y los puntos de ruptura. Los ingenieros, constructores, físicos, etc. saben lo que es un punto de tolerancia y cual es el de ruptura. La gente de ciencias exactas, sabe hasta que punto una estructura aguanta hasta que su soporte llega a su punto de ruptura y llega el colapso. En ese momento todo el sacrificio de lo construido o lo construido por el proceso natural ecológico de los recursos, se "va al tacho de basura". En verdad; Lo construido por el ingeniero o lo conformado por la naturaleza funcional están sometidos bajo los mismos principios o leyes de física y de cosmología natural de soporte y tolerancia. Del mismo modo, cada ser humano tiene sus niveles de resistencia funcional para estar sano y disponer de la vitalidad necesaria para su existencia, la cual puede ser relativamente armónica o muy conflictiva y destructiva, en realidad el ser humano tiene sus niveles de tolerancia natural y los de su o sus puntos de ruptura, después de lo cual no se puede hacer mucho para recuperarlo a su nivel inicial.
Las características marcadas por el estudio del "Club de Roma" respecto a los límites del crecimiento en los años 60 del siglo pasado, eran un intento de crear una especie de matrimonio o consenso entre el denominado desarrollo occidental sobre los artificios y un cierto respeto hacia el orden natural de nuestro planeta. Desde luego, ese intento fue y es un fracaso en lo real, aunque las conferencias periódicas de las Naciones Unidas digan lo contrario. Nada puede crecer, en lo físico, sin límites; es necesario que cada cual observe las consecuencias inevitablemente mortales de la enfermedad del cáncer en su crecimiento sin limites como tumor y su purulencia destructiva. Entonces era necesario pensar en como fueron creciendo esas gigantescas metrópolis que aún para muchos, es el milagro del progreso de los países, pese a que dentro de esas metrópolis, el ser humano es un estresado espectro o un desgraciado insecto o más aún, ese ser humano es uno de los muchos que se engaña en el placer anormal o artificial que la metrópoli desarrolla para hacerle olvidar lo de la esencia de la vida. Es fundamental saber que: Existe un límite de tolerancia para la convivencia armónica de un poblado, así como existe un límite para la autosuficiencia material en recursos y logística de un poblado y sus ciudadanos en el lugar donde la naturaleza tiene que convivir con las cosas artificiales creadas para un poblado o ciudad. Por las razones anteriores debe existir un LÍMITE para el tamaño de las ciudades o zonas pobladas, y una cantidad límite de habitantes para cada poblado coordinando con un entorno de producción natural y un entorno de reservas ecológicas. Como hacer viable una ciudad inteligente y sustentable? ¿Que se necesita para esta aventura hacia el buen vivir, hacía la supervivencia de poblaciones, Estados y en de la humanidad en conjunto?
Un prototipo que no resulto, ni es aún proyecto viable. Revisando la historia de las civilizaciones, encontramos muchas huellas de los intentos de crear poblados sustentables, por desgracia todos estos intentos fueron avasallados, destruidos o ocupados por formas agresivas de convivencia social a corto plazo. Dado que, en el presente caso, nuestros investigadores son todos de origen latinoamericano o indo-americano (provenientes del oleaje de refugiados y perseguidos por las dictaduras militares del 70-90), con experiencias avanzadas en el viejo y "desarrollado" continente; analizando el pasado histórico de la civilización incaica, es decir su modo de vida organizada en pequeños poblados ubicados en lugares montañosos y donde los lugares de producción en valles y planicies era respetados como tales y no daban lugar a ciudades, descubrimos que esa era una probable base sólida para consolidar un PROTOTIPO de ciudad inteligente y auto-sustentable. Los intentos de - La Red de Investigaciones Estratégicas - de establecer un centro funcional de INVESTIGACIÓN en Bolivia, una de las regiones con pasado incaico. Se demoraron muchos años (2008-2014). No por razones políticas, simplemente porque la cultura del pasado incaico, ya no es una herencia, es una imitación deformada de las costumbres occidentales, aumentada por la corrupción administrativa, jurídica, educativa y de logística: Y no es simplemente un asunto de corto plazo, por el contrario es un eco aumentado y catalizado de deformaciones y hasta traumas de cultura, ciencia y desesperación por adquirir bienes materiales, que se hace imposible, en este nuestro caso, un cambios de paradigma respecto a la conformación de lo que debe ser urbano y lo que es rural. En este hermoso país llamado Bolivia, hermoso en lo natural, las machas urbanas crecen sin limites y todas las fuerzas de los ciudadanos se vuelcan a favor de hacerlas crecer más y más. Por las razones anteriores, poner en función un centro cuyo objetivo central es social-ecológico, se basa en la investigación para la conformación de estructuras equilibradas entre lo natural y lo artificial y en especial el uso de recursos y sistemas de producción sustentables, se convirtió en TAREA IMPOSIBLE. El Centro construido y la propiedad del mismo pasa a estar en venta para fines más prácticos y adecuados a la gente y empresas de Bolivia. Podrá tener muchos usos ya que esta en una región con excelentes posibilidades para esas empresas o centros con fines adecuados y apropiados a los intereses actuales del país. Conclusiones sobre un incierto futuro de civilización. El problema central de la civilización dominante de hoy es:
______________________________________________ Articulos relacionados: Ciudades auto-sustentables (2) Inteligencia estratégica- ciudades- Resumen; esquema de investigación ________________________________ Julio Alberto Rodríguez (LinkedIn: Julio Rodher) Dr. Ciencia Cognitiva Aplicada. MS. SC. Sistemas Complejos. ----------------------------------------------------------------
| Archivos:| Fondo Supervivencia:| | Página principal: | | |