Desarrollo, historia biológica, historia social (2)

 

 

 

 Colonización de la biosfera y consecuencias

 

Surgiendo de los restos de lo que fue Roma y de sus consecuencias, tales como el retorno a la barbarie o al oscurantismo, el renacimiento de Europa no fue el factor suficiente para lograr que esta región se impusiera allende los mares.

Ni el dominio de la religión, ni el de la Filosofía Clásica en su pretensión de alcanzar la sabiduría, podía alimentar a los hambrientos o solucionar el problema de una infraestructura en plena crisis de recursos. Los sistemas agrícolas, sobre todo en las zonas frías de Europa, no disponían de nuevas o mejores alternativas de supervivencia en su paradigma dogmático y después en la estructuración de su aparato feudal. En las ciudades donde florece la artesanía y el intercambio comercial, surge la urgente necesidad de adquirir más.

De allí que pese al ataque frontal de los primeros mensajeros de la revolución industrial, contra el pensamiento clásico, es gracias a los estudios pragmáticos de la filosofía griega que la civilización de las maquinas encuentra sus primeros y más "contundentes" argumentos respecto a los mecanismos y las leyes que rigen sobre la física y las matemáticas. Argumentos que, con Hume, Bacon, Lamarque, Newton y Descartes, se convirtieron poco después en leyes generales sobre la naturaleza, interpretadas como la naturaleza de las cosas y a ser aplicadas sobre territorios, seres vivos y seres humanos. (76)

Fig. Esquema simplificado, de la interpretación, naturaleza y el dominio de lo racional visto como una especie de plan, a partir de influyentes actores de la historia occidental

Nuestra forma de vivir actual, es un producto establecido a partir de un mundo conceptual, desarrollado y estructurado en Europa a partir del renacimiento hasta la denominada revolución industrial, donde nuestras existencias se someten a un sistema prácticamente cerrado. Nuestras posiciones respecto al conocimiento científico del mundo debían estar basadas en propuestas mensurables, exactas, efectivas, racionales y determinadas. (77)

Con el tiempo se fueron desarrollando mejores medidas en torno a la precisión, la rapidez y la exactitud. La existencia tanto del ser humano como la de otros seres vivos de la naturaleza, habían pasado a convertirse en una serie de parámetros físico matemáticos. Con la revolución industrial, la naturaleza en su condición geofísica y biofísica había pasado a integrarse a una especie de paradigma maquinal. Se entendía o se suponía que el sentido común del intelecto humano, por lo menos, el sentido común europeo, estaba por encima de la cosmología de lo salvaje, lo primitivo, lo simple o lo incivilizado. (78)

La interpretación de lo que es bueno y lo que es malo había sufrido dos violentos cambios de dirección:

  • El dogma religioso que exigía el vivir en sencillez, pobreza y humildad para conseguir los premios en el cielo, ya no tenía sentido alguno cuando los recursos de la naturaleza podían ser aprovechados sin limites, ni castigo alguno.
  • La filosofía clásica, se quedaría en su plano de teorías y sueños: ya que con la realidad practica del nuevo paradigma, se descubría que trabajo, acumulación, riqueza y reglas exactas de comportamiento daban generosa compensación material, a quienes se integraban en forma "correcta" al ritmo de los mecanismos de relojería.

Dentro de la búsqueda y el encuentro con lo "exacto" se suponía que podríamos alcanzar el conocimiento que da un dominio absoluto sobre la realidad externa. Se trataba del conocimiento de las regularidades físicas trasladadas a las del comportamiento. Y a partir de la regularidad del comportamiento a la regularidad de las aplicaciones y los acontecimientos no faltaba mucho. Dentro de los hechos de facto estaba la respuesta de cada etapa, pues los resultados explicarían su factibilidad y su concatenación a otros hechos, objeto del conocimiento y sus construcciones. (79)

"Estamos fascinados por la exactitud que descubrimos en la naturaleza, y que nosotros tratamos de copiar en toda su magnificencia aquí en la Tierra. La historia de la humanidad es para nosotros un continuo y largo proceso de educación en el arte de la ingeniería. La Tierra es como un gigantesco deposito de hierro y de componentes que buscan ser ensamblados para conformar un sistema que funcione. Nuestro trabajo no tiene nuca final. Tenemos todo el largo tiempo en nuevas construcciones a conformar, y nuevos compromisos a realizar, lo que hace que muchas partes se trasladen continuamente y muchos procesos deban ajustarse. El desarrollo "es controlado" hacia la maquinaria funcional perfecta. Siempre hay conductos o cables a conectar y errores que reparar, y aquel proceso mecánico que debe ampliarse a cada parte de nuestra existencia. Este es el paradigma de nuestro tiempo. Es el dictado de las maquinas que controlan nuestras vidas, y aún en el caso de que nosotros estuviéramos dispuestos a reconocer su peso y su significado sobre nuestro existir diario, no deseamos descubrir que todo esto se ha convertido en el mismísimo núcleo de nuestras vidas." (80)

Se dice que es lógico, que este tipo de conocimiento no deja espacio a la reflexión propiamente existencial o humanista, en nuestro quehacer diario en nuestras investigaciones; ya que la ciencia dominante de hoy, en su actitud objetiva sobre el mundo físico, es ciega a los valores humanos o no es capaz de decidir sobre lo que es el bien o lo que es el mal. Esta ciencia es practica o es útil con sus resultados inmediatos, desconoce la experiencia que expresamos con la palabra consecuencias y toma menos aún en cuenta aquello que definimos como simple sentido común o simple instinto de supervivencia a largo plazo.

Con frecuencia para dar mayor legitimidad a este denominado "sentido de objetividad" de la ciencia, se incluye dentro de ella o se toma en cuenta, como un sistema de control, la ética científica, ya que, si la ética en la ciencia es observada objetivamente, es decir algo así como un estudio de costumbres, no se encontraran grandes contradicciones entre las aplicaciones de la ciencia y las reglas para el uso de esas aplicaciones. (81)

La ideología del paradigma de las maquinas, no solo fue estructurando nuestro entorno físico, sino fue el catalizador de un mundo conceptual que se extendió sobre la cultura y el comportamiento diario de todos los seres humanos.

"El paradigma mecánico había demostrado ser irresistible. Era sencillo, pronosticable pero sobretodo era funcional. Aquí se había conseguido, se creía, finalmente obtener la segura descripción de lo que era el Universo y cómo estaba construido. Había en realidad un orden de las cosas y esto se podía determinar con ayuda de formulas matemáticas y observaciones científicas. Pero cuando Europa aprendió a observar su entorno social, empezaba a preguntarse entonces por que las actividades normales de los seres humanos eran tan irregulares o tan caóticas. Lo observado como no cuantificable en el comportamiento humano y/o los defectos en la administración y la actitud económica resonaban muy mal con la interpretación del magnifico orden del mundo descrito y presentado por Bacon, Descarte y Newton. El dilema, sin embargo se soluciono muy rápido: Si el comportamiento de la sociedad tenía una conducta incorrecta, esto dependía solamente del hecho de que esta sociedad no obedecía las leyes naturales que controlaban el Universo." (82)

El aparato gubernamental y los actores influyentes de la sociedad tenían como tarea primordial, con esta nueva forma de interpretar las cosas, el encontrar las formas de hacer coincidir el fantástico orden físico matemático y sus leyes universales con el orden del paradigma maquinal. De allí que no debiera sorprendernos que esta fue y es la base de:

  • Los aparatos gubernamentales de hoy como simples fenómenos físicos, "creadores" de orden.
  • La conducta humana regulada, disciplinada y perfeccionada bajo el ritmo del orden cronológico y la disponibilidad espacial de acuerdo a las leyes físicas y las exigencias del "orden social".
  • El utilitarismo libre o regulado que impulsa y motiva toda acción productiva, crear riqueza y dar lugar al crecimiento material.
  • Las "leyes naturales" que confirman que el ser humano era una especie de átomo, y en la cosmología de lo físico y del orden en la sociedad, este átomo debía satisfacer con sus funciones especificas las funciones del orden de una totalidad material y su superación dentro de esos márgenes.
  • La búsqueda del bienestar de parte de los individuos basada en el uso del egoísmo y su afán por conseguir más, como catalizador, ya que existe una "mano invisible" que permite bajo sus efectos secundarios dar bienestar y riqueza a las naciones.
  • Las teorías de la vida y la evolución siguen el mismo principio ya que la lucha por la existencia, es una lucha por la obtención de los recursos que permiten la existencia y su continuidad.
  • Que el progreso humano, es el progreso del orden conseguido sobre los materiales, los recursos y su acumulación, así como la forma de distribuirlos en forma correcta y efectiva de acuerdo a las necesidades sociales o estructurales del plan civilizado en el que todos estamos embarcados.

Toda la perspectiva anterior aceleraba y acelera la entropía y cualquiera que sea la interpretación científica y más exacta de lo que es la entropía, es esta un fenómeno real, afecta real y diariamente nuestra existencia actual y futura.

Es factible regular nuestra conducta individual y social para disminuir en mucho los efectos de la entropía, pero nunca en función de las formas que el paradigma del modernismo o aquel de las maquinas, que nos fue ofertado. (83)

Las leyes físicas de la termodinámica pueden aparecer complicadas en su descripción matemática pero, resumidas expresan lo siguiente:

" La suma total de toda la energía reunida en el Universo es constante, así como la suma de la entropía crece todo el tiempo" (84)

Un aumento de la entropía significa siempre una disminución de la energía disponible en su forma y condición anterior. Cuando hablamos de la suma de aspectos que contribuyen a la destrucción del medio ambiente, hablamos en realidad de una aceleración en el aumento de la entropía que ese sistema medioambiental usaba en condiciones normales para su propia supervivencia como sistema. ( biológico y geológico)

En términos de diferencias de temperatura, es la situación termodinámica tal que siempre tiende al equilibrio. Un elemento más caliente que su entorno, distribuye su temperatura hasta que la misma, adquiera el mismo valor, más bajo, en el elemento que ha calentado algo su entorno: Los expertos denominan a este fenómeno, como la ley física de la condición del equilibrio. Esa condición de equilibrio es relativa, ya que ese medio calentado, a su vez como sistema relativo, tiene un entorno con el cual debe lograr un nuevo equilibrio y así sucesivamente. Si habláramos de una condición de equilibrio absoluta, tendríamos que explicar que aquella es una condición donde es imposible conseguir alguna energía libre para lograr por ejemplo un trabajo.

En nuestro planeta, Tierra, existe energía utilizable a partir de dos fuentes principales:

  • Los recursos energéticos propios del planeta.
  • La energía proveniente del Sol.

Según el ecónomo Herman Daly (85) las diferencias originadas por estas dos fuentes de energía podrían ser explicadas del siguiente modo:

"Los recursos de la tierra son de dos tipos: recursos denominados como renovables según la forma humana de medir y recursos renovables solamente considerando el tiempo geológico y que de acuerdo a las perspectivas de la humanidad, deben ser vistos como recursos no renovables. Los recursos terrestres de baja entropía pueden ser también clasificados en energía y materia. Las dos fuentes de energía, las del Sol y las de la Tierra son limitadas. Los recursos no renovables de la Tierra son limitados en lo que se refiere al total de las formas disponibles. Los recursos renovables de nuestro planeta son también limitados en su total disponible, y pasan a ser, sí estos son explotados sin limites, recursos no renovables.. La energía solar es prácticamente ilimitada si la vemos como una cantidad total existente pero, es estrictamente limitada cuando nos referimos a su grado de intensidad y estructura cuando esta llega a la Tierra". (86)

Sabemos que dentro de condiciones determinadas, vistas bajo la forma de un sistema relativamente autopoiético en tiempo y espacio, se hace posible detener o invertir el proceso de entropía. Sin embargo para que este proceso continúe, debe existir una fuente externa energética en el entorno del sistema, fuente que acrecienta su propia entropía para contribuir a que el sistema nombrado mantenga un cierto nivel de entropía negativa. Si esta situación termodinámica es aplicada a nuestro planeta, estamos frente a una condición de facto: La Tierra como sistema relativamente cerrado o autopoiético intercambia energía con su entorno universal y recibe energía fundamentalmente del Sol, no, materia, esto quiere decir que el uso o el desgaste normal o acelerado de los materiales de la tierra acelera la entropía total del sistema autopoiético de nuestro planeta.

El paradigma maquinal o de los instrumentos sufre un serio revés, con los principios de relatividad de Einstein; el tiempo no es una magnitud independiente, es una particularidad física que actúa en conjunto con las otras dimensiones y la magnitud del tiempo está sobretodo en relación con la entropía:

"El tiempo no espera, el tiempo se va. No se puede devolver el tiempo al pasado. ˇ Exacto! El aspecto fundamental esta en que el tiempo que nosotros vivimos es irreversible. La corriente del tiempo tiene una única y determinada dirección, hacia el futuro. Esta dirección hacia delante esta en función directa con el cambio en la entropía. La dimensión del tiempo refleja el paso de la energía desde un nivel de concentración hacia un nivel de separación o a partir de un orden hacia un mayor desorden." (87)

Cuando el paradigma de lo maquinal, iniciado por Newton y los fundamentalistas del mecanismo continuo, rechaza, el hecho de que nuestro entorno físico va en constante camino al desorden y al caos y que nuestros mecanismos más que retardar o neutralizar, aceleran ese desorden y su posterior caos, se establece e institucionaliza la idea de que el tiempo es una dimensión independiente y que la naturaleza es maleable y manipulable bajo los logros del triunfo de la revolución "científico industrial". (88)

Bajo la dualidad expresada en objeto y sujeto como entidades diferentes o independientes, de modo tal que los seres humanos se vean independientes y por encima de lo que se supone es la naturaleza, se daba completa legitimidad a la explotación, apropiación y ocupación de la naturaleza tanto en su condición geológica como en su condición biológica. Más aún, se aprendió a combinar los parámetros de aquel tiempo "independiente" con los de la efectividad del trabajo en torno a los mecanismos, y la disciplina para lograr la aceleración de la producción y la del consumo como la quinta esencia del progreso humano. Esta parte de la ideología maquinal, en torno a lo que se explicaba y aún se explica como tiempo, es en realidad una visión invertida, retrograda, perfectamente ilustrable con "La metamorfosis" de Kafka, donde un ser humano involuciona hasta convertirse gradualmente en una especie de insecto.

Si observamos teóricamente las perspectivas cronológicas de la entropía, se puede deducir que en la medida que la energía es consumida hacia niveles más difíciles de uso, es también el tiempo consumido en su perspectiva de acontecimientos, los acontecimientos en el tiempo son más "pobres" más vacíos, hasta el momento en el que sí llegáramos al momento de la condición de equilibrio final, ningún acontecimiento en un tiempo cero sería posible. (89)

El planteamiento de que el ser humano por naturaleza es un consumidor, un depredador sin limites, un colonizador o un imperialista, expresa más bien las partes más negativas de una ideología iniciada por la revolución industrial y catalizada por el utilitarismo económico, y cuando Bertrand Russell expresaba que:

"Cada ser vivo es una especie de imperialista con la tendencia a acumular para sí y sus descendientes lo máximo posible arrancado desde el entorno." (90)

No hace sino interpretar las intenciones de una estrategia jerárquica, elitista, donde no están incluidos la mayoría de los individuos con su base normal de existencia o su interés armónico de supervivencia en mutualidad con su entorno.

Dentro de sus ideas principales, el biólogo Alfred Lotka consideraba que ya que todo ser vivo es una especie de transformador de energía, los organismos superviven debido a su capacidad de acumular entropía negativa conseguida a partir de su medio ambiente. De allí dedujo este biólogo inicialmente en un postulado, ("Postulado de Locka") que era la selección natural la que favorecía a los organismos que lograban utilizar el máximo de flujo de energía en sus existencias. Este biólogo cambió, sin embargo, posteriormente su planteamiento inicial, para señalar que ese periodo de máximo consumo era muy limitado y cada periodo de desarrollo, podía ser definido en fases, un periodo inicial denominado como fase de colonización (el de su postulado inicial) y el posterior más efectivo y con mucho menor consumo de energía, como fase de aclimatación o culminación. (91).

 

Del capitulo 4, Condiciones cognitivas, sec. 4.10.

Julio Alberto Rodríguez

  Pagina de temas:
Pagina principal: