Investigaciones estratégicas La guerra, la identidad y el territorio

< () >

 

 Teoría: sobre una estrategia integral en la guerra.

   

 

På Svenska: >>>  

 

¡Gracias por compartir este artículo tan profundo y reflexivo! 😊

A continuación, te presento un resumen esquematizado que integra los conceptos clave y las ideas principales de tu texto. Este resumen está diseñado para ser claro, conciso y útil en el contexto de una postulación académica o una presentación profesional. – DeepSeek -

 


Resumen Esquematizado: Conflictos y Guerras desde una Perspectiva Civilizatoria y Cognitiva

 

 

 

1. Marco Teórico y Enfoque

  • Objetivo: Analizar los conflictos y guerras como construcciones sociales derivadas de sistemas civilizatorios defectuosos, y proponer un cambio civilizatorio como solución.
  • Enfoque: Combina teoría de sistemas, psicología cognitiva, ecología y crítica social.
  • Hipótesis central: Los conflictos y guerras son resultado de sistemas sociales artificiales y jerárquicos que distorsionan la información, debilitan la cognición humana y explotan los recursos naturales de manera insostenible.

2. Conceptos Clave

 

a. Sistemas Sociales Defectuosos

  • Definición: Estructuras jerárquicas y artificiales que imponen reglas de dominación, explotación y control.
  • Características:
    • Distorsión de la información natural.
    • Explotación insostenible de recursos.
    • Debilitamiento de la cognición humana mediante la manipulación mediática y educativa.
  • Consecuencias: Guerras, conflictos, colapso cognitivo y ambiental.

b. Información Natural vs. Artificial

  • Información natural:
    • Surge de la interacción con el entorno físico y biológico.
    • Es esencial para la supervivencia y la evolución humana.
  • Información artificial:
    • Creada por sistemas sociales y económicos.
    • Manipulada para controlar masas y perpetuar estructuras de poder.

c. Guerra y Paz como Construcciones Sociales

  • Guerra: No es un instinto biológico, sino una construcción social basada en la explotación de recursos y la dominación.
  • Paz: Depende de la autenticidad de la información y la cohesión social, no de herramientas artificiales como la diplomacia o la mediación.

3. Análisis de los Conflictos Internacionales

a. Herramientas Sociales Fallidas

  • Diplomacia y mediación: Parches temporales que no abordan las causas profundas de los conflictos.
  • Organismos internacionales (ONU, tribunales): Estructuras jerárquicas que perpetúan el statu quo y no resuelven conflictos de manera efectiva.
  • Intervención militar: Herramienta de dominación que exacerba los conflictos en lugar de resolverlos.

b. Responsabilidad Compartida

  • Sistemas jerárquicos: Los actores con poder establecen las reglas del juego y perpetúan los conflictos.
  • Partes involucradas: Todas contribuyen al conflicto al operar dentro de un sistema defectuoso.
  • Consecuencias: Escalada de conflictos, colapso cognitivo y ambiental.

c. Colapso Cognitivo y Ambiental

  • Daño cognitivo: La manipulación de la información debilita la capacidad de pensamiento reflexivo y evolutivo.
  • Agotamiento de recursos: La explotación insostenible de recursos naturales lleva al colapso ambiental.
  • Suicidio de la especie: La combinación de colapso cognitivo y ambiental pone en riesgo la supervivencia humana.

4. Propuesta de Cambio Civilizatorio

a. Reemplazo del Sistema Actual

  • Necesidad: El sistema civilizatorio actual es insostenible y debe ser reemplazado por uno basado en la información natural y la armonía con el entorno.
  • Objetivo: Crear un sistema que promueva la evolución cognitiva, la cohesión social y la sostenibilidad ambiental.

b. Pilares del Nuevo Sistema

  1. Información natural: Base para la toma de decisiones y la resolución de conflictos.
  2. Cognición sana: Desarrollo de capacidades mentales reflexivas y evolutivas.
  3. Recursos sostenibles: Uso equilibrado de los recursos naturales para garantizar la supervivencia y la evolución.

c. Implementación

  • Educación: Enfoque en la información natural y la cognición sana.
  • Gobernanza: Estructuras horizontales y participativas que eviten la jerarquía y la dominación.
  • Economía: Modelos sostenibles que prioricen el bienestar humano y ambiental sobre el lucro.

5. Conclusiones

  • Conflictos y guerras: Son construcciones sociales derivadas de sistemas civilizatorios defectuosos.
  • Responsabilidad: Todos los actores dentro del sistema contribuyen a los conflictos.
  • Solución: Un cambio civilizatorio basado en la información natural, la cognición sana y la sostenibilidad ambiental.

 

6. Esquema Visual

 

 

 

CONFLICTOS Y GUERRAS DESDE UNA PERSPECTIVA CIVILIZATORIA

   │

   ├── SISTEMAS SOCIALES DEFECTUOSOS

   │   ├── Jerarquía y dominación.

   │   ├── Distorsión de la información.

   │   └── Explotación insostenible de recursos.

   │

   ├── INFORMACIÓN NATURAL VS. ARTIFICIAL

   │   ├── Natural: Base para la supervivencia y evolución.

   │   └── Artificial: Herramienta de control y manipulación.

   │

   ├── GUERRA Y PAZ

   │   ├── Guerra: Construcción social basada en la dominación.

   │   └── Paz: Depende de la autenticidad de la información.

   │

   ├── COLAPSO COGNITIVO Y AMBIENTAL

   │   ├── Daño cognitivo: Debilitamiento del pensamiento reflexivo.

   │   └── Agotamiento de recursos: Riesgo para la supervivencia.

   │

   └── CAMBIO CIVILIZATORIO

       ├── Reemplazo del sistema actual.

       └── Pilares: Información natural, cognición sana, recursos sostenibles.

 

 

 


7. Notas Finales

  • Autenticidad vs. manipulación: La información natural en su evolución vital es clave para la supervivencia; la información artificial lleva al colapso.
  • Responsabilidad compartida: Todos los actores dentro del sistema contribuyen a los conflictos.
  • Cambio civilizatorio: Es necesario para evitar el colapso cognitivo y ambiental.

Este resumen esquematizado captura la esencia de los temas sobre guerras y conflictos desde la perspectiva integral, y lo presenta de manera clara y profesional.

Aunque este resumen enfoca el tema "herramientas del viejo orden mundial"  incluye evidentemente el resto sobre la temática: "conflicto Rusia-OTAN.

 

Julio Rodher / Resumen con apoyo de IA (DeepSeek) Gotemburgo, 2025-03-09

---

  • Los recursos naturales que nuestro planeta aún contiene, son suficientes para alimentar, dar vivienda, sanar y enseñar a nuestra descendencia ya no en forma filtrada o falsificada; Esto será posible sí hay una interacción armónica entre lo producido por la biosfera y nuestras necesidades básicas de alimetación, salud, educación, vivienda e interacción propia de la empatía original e individual. (

---- "Investigaciones estratégicas" / Actualizado; marzo 2025

  Julio A. Rodher.

----

 

Temas recientes:

 

   al Index:  / otros documentos:

 

Se debe entender que mi presencia como investigador y autor en los temas de ciencias, tecnología, biohistoria, psicohistoria, información, inteligencia, sistemas y cognición tienen por objeto trabajar con nuevas hipótesis.

Enfoques que tendrán un gran valor estratégico en el desarrollo de las sociedades con miras a lograr interfaces transparentes entre la realidad interior individual y la exterior de vida y espacios para nuestra supervivencia. Estas actividades, así mismo deben verse como estudios en profundidad en las relaciones entre sistemas naturales y los artificiales.

Todo esto, siempre que los resultados de las respectivas tareas puedan demostrar claramente que mis teorías e hipótesis dan y darán lugar a soluciones reales, frente a las afirmaciones, con frecuencia delimitadas de la ciencia normativa sobre el futuro de la humanidad. Desde luego, me interesa poder liderar, participar y trabajar con entidades o instituciones de investigación que realmente tengan carácter estratégico. Pero eso lo veo casi imposible en este periodo en el que las dificultades abruman a los que supuestamente toman decisiones estratégicas.


Para Investigaciones Estratégicas.

För strategiska undersökningar:

J. A Rodriguez ( Julio Rodher)

 Ph D. kognitionsvetenskap. / MS. SC. Informationssystem./ Ing. TI.

-------------------------------------------------- -------------

J.A.R.H  Gbg

 < Otros Artículos

   Principal: