Investigaciones estratégicas: La bestia suicida y sus desperdicios. |
< () > |
El peso de rutinas en la diversidad de las especies. | ||||||||
Teoría de la rutina acumulada. Podríamos retroceder en milenios históricos para saber que un día fuimos amebas u otro organismo unicelular. Por otra parte, podríamos proyectarnos hacia el futuro y observar las alternativas con las que hemos ido conformando nuestra condición biológica hacia el futuro en sentido contrario a la entropía. Desde luego, tenemos una constancia de diversidad con la que nos referimos al futuro. Tal constante, desde luego, no es el dinero, no son las maquinas tampoco las urbes que construimos. La constante de mayor referencia es la influencia de tales aspectos externos y propios de la rutina artificial actúan así sobre nuestra condición biológica, fisiológica y mental, dando lugar a una dimensión mas involutiva que permitir nuestra necesidad natural evolutiva. ¿Sorpresa? No, en el presente caso de investigación no lo es. El tema de nuestra evolución no es simple, no depende de millones de situaciones casuales para dar lugar a la variedad de las especies, o de allí a los organismos multicelulares o a los vistos como organismos autoconscientes. Sucede todo lo contrario. Hay un variado curso de evolución de las especies en directa interacción con el entorno, donde los aspectos de causalidad y casualidad intervienen, Y a la inversa de lo que los académicos de ciencias naturales afirman sobre la perspectiva de la casualidad; aquí se afirmara que, por el contrario, todo principio impulsor de casualidad va en dirección inevitable a la entropía, al desorden, el estancamiento, la decadencia y el desmoronamiento. La causalidad por el contrario, implica la participación de un tercer elemento, aquel que permite interpretar la relación entre desorden y orden (o caos frente a cosmos) en la dinámica relación causal de energía y materia; para lograr con cada intento dificil neutralizar la entropía mediante una mayor "pureza" energética. Por lo anterior, toda rutina, en su permanencia da lugar al estancamiento y es acumulación de carga en-trópica (tendencia al desorden). Es decir, es señal de estancamiento biológico, esto, al hablar de la evolución de las especies. Un ejemplo: Había cierta serie continua de rutinas que dio lugar a la caparazón de las tortugas. a partir de aquel componente muerto sobre las espaldas de la tortuga, la evolución de la tortuga se detuvo. Esa carga muerta sobre la constitución neuronal de tal animal, estanco su existencia y su posible salto evolutivo. Pues la caparazón es una carga involutiva. El tercer elemento y el sentido de la evolución. Ahora bien ¿por que un tercer elemento? La ciencia actual usa el principio de los opuestos para todos sus argumentos. La temperatura se mide entre el grado de frio o de calor, todo se mide por sus resultados de bueno o malo. Cierto o verdadero. Y ni que decir de los argumentos de casualidad frente causalidad de los científicos. ¿No les parece esto, una simplificación absurda? ¿Porque no señalar directamente al tercer elemento, al tercer actor de todos los fenómenos observados? ¿Donde esta esa chispa que observa, que mide y que hace diferencias? Bien, pues, somos nosotros mismos, o al menos aquellos que adquieren cierta consciencia de su realidad interna o externa para poder entender la presencia dimensional actual y sus posibilidades de orden y de causalidad futura. Cualquiera, con cierta capacidad cognitiva, descubre que el tercer elemento de los cambios esta en nosotros. Sin embargo, con la religión surgió la idea de un Dios supremo, impositivo a veces u otras comprensivo, pero siempre caprichoso. Ese Dios era el tercer elemento y la tendencia a la obediencia se hizo universal en nuestra especie. No es que la obediencia sea algo bueno o malo, pero el estar encerrados en una polarización extrema o dogmatica, nos llevo a enormes desgracias y catástrofes. Es decir, si creemos en Dios, esta forma de manifestación esta también en nosotros, o por el contrario, si es para la vida, es un tercer elemento, actuado contrario a la entropía, contrario al desgaste y la muerte. De la vida que acumula y que apuesta por ganar. Pero, los apostadores de la vida, al crear especulación con ellos y para ellos, en su idea de una casualidad premiadora; terminan por hacerse costra, caparazón de tortuga, bolsillo lastre o vampiros de la muerte. Pues se debe entender que existen vidas para dar vida y otras en su plazo correspondiente, acumuladores de desgracia, aquellos viven de los conflictos y la muerte. Es muy simple y complejo a la vez, ¿verdad? Hemos sido arrastrados por un enorme torrente colectivo y hasta lo global de ideas, acciones preconcebidas y errores para ponernos gordos mentales o miserables bajo la marea colectiva, pese a que desde un temprano despertar nuestro brillo cognitivo podría iluminarnos. Tuvimos la oportunidad de llegar a ser dioses de nuestro futuro en nuestra evolución; ¿Mas que hemos hecho hasta hoy?
La historia de la acumulación de lo artificial no es algo nuevo, aunque aquella acumulación no se veía venir, fue cuando se saturaba con ella, venían los desastres de las tribus. la población en las ciudades y los conglomerados sociales se hundían, todo, sin entender que en busca de globalizar ese orden artificial rompíamos los soportes de nuestro templo llamado Tierra. --- Julio Rodher (Cbba -30-11-2024) --- Agregado de un tema anterior: Hasta hoy: Bajo las construcciones artificiales :
- Los Estados con fronteras, cualesquiera sean sus políticas, son construcciones económicas de competencia al crecimiento sin límites. Enfrentan su inevitable depauperación y caos al enfrentarse. (Proceso cancerígeno).
- Los Estados en sus limites geográficos artificiales, su tradición, costumbres y fronteras, se convierten en cajas sistémicas cerradas, se llenan de traumas. Si no hay dinámica natural siempre entraran en decadencia, corrupción y desaparición.
Las formas imperiales de dominio, son retrocesos fatales para una especie. La vida para nuestra especie esta en la búsqueda de acrecentar el nivel cognitivo y el de consciencia en una interrelación sana.
La supervivencia de nuestra especie depende de
Toda esta -barbarie- impuesta sobre el ser humano bajo el hipócrita nombre de "civilización" debería ser transformada de raíz. Por todo ello, es necesario investigar, REFLEXIONAR libremente.
---- "Investigaciones estratégicas" noviembre-2017 / Julio A. Rodher. ----
Se debe entender que mi presencia como investigador y autor en los temas de ciencias, tecnología, biohistoria, psicohistoria, información, inteligencia, sistemas y cognición tienen por objeto trabajar con nuevas hipótesis. Enfoques que tendrán un gran valor estratégico en el desarrollo de las sociedades con miras a lograr interfaces transparentes entre la realidad interior individual y la exterior de vida y espacios para nuestra supervivencia. Estas actividades, así mismo deben verse como estudios en profundidad en las relaciones entre sistemas naturales y los artificiales. Todo esto, siempre que los resultados de las respectivas tareas puedan demostrar claramente que mis teorías e hipótesis dan y darán lugar a soluciones reales, frente a las afirmaciones, con frecuencia delimitadas de la ciencia normativa sobre el futuro de la humanidad. Desde luego, me interesa poder liderar, participar y trabajar con entidades o instituciones de investigación que realmente tengan carácter estratégico. Pero eso lo veo casi imposible en este periodo en el que las dificultades abruman a los que supuestamente toman decisiones estratégicas. Para Investigaciones Estratégicas. För strategiska undersökningar: J. A Rodriguez ( Julio Rodher) Ph D. kognitionsvetenskap. / MS. SC. Informationssystem./ Ing. TI. -------------------------------------------------- ------------- |